Docentes del sector público y privado adhirieron a un paro provincial. La primera jornada fue ayer y hoy se repite la medida de fuerza.
Paro docente: alto acatamiento y movilización de educadores
Durante la primera jornada de la medida de fuerza establecida en toda la provincia se realizó una caravana bajo la lluvia en reclamo por un incremento salarial. La concentración de maestras y profesores autoconvocados fue suspendida por el temporal
Según datos del Ministerio de Educación de la Provincia, “el porcentaje promedio de adhesión a la medida de fuerza del 22/3, en escuelas de todos los niveles y modalidades y de toda la provincia, fue del 55.3% durante el turno mañana” reza el comunicado que se compartió, mientras que en el turno tarde fue del 61%. En tanto que, según datos de los sindicatos, el acatamiento fue del 90%.
En ese marco, ayer se realizó una caravana de vehículos (liderada por tres gremios docentes, Uepc San Martín, docentes particulares enrolados en Sadop y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica, Amet) que partió desde la zona de la costanera (Polideportivo Guillermo Evans) y se dirigió a los principales puntos de mayor concentración de la ciudad. Además, se había previsto una concentración doble de educadores autoconvocados y personal de salud para las 21 horas en Plaza Centenario, donde el objetivo era unir consignas, pero debido al temporal de lluvia intensa que se dio en ese horario se suspendió. Al cierre de esta edición no se había confirmado si se reprogramaría.
Mejora salarial
Pablo Nicolciuk es uno de los referentes docentes (Sadop) que participaron de la caravana de vehículos y se expresó con relación al reclamo que mantienen. “Salimos a la calle con lluvia para seguir peleando por nuestros derechos. El gobierno hace caso omiso a nuestros pedidos y no se da cuenta de que lo que ofrece no alcanza para el bolsillo del docente”, expresó.
Aclaró que la lucha lleva varios meses: “Cuando los candidatos están en elecciones lo primero que dicen es salud y educación, después no lo tienen en cuenta. Por eso el momento es ahora, escuchar a las bases, que son los docentes, los cuales estuvieron de acuerdo de tener un paro por 48 horas”, dijo.
Y aclaró: “El sueldo sigue por debajo de lo que es la canasta básica y el índice inflacionario. Comparando un sueldo que gana un maestro de grado y profesor, estamos 50 mil pesos por debajo de la línea de pobreza”, completó.
Por su parte, Gerardo Sassia, docente de la escuela Ipem 49 Escuela del trabajo (Amet),indicó que el principal reclamo que los convoca es el salario. “Es mínimo y la ley provincial condenó a los jubilados y les quita un montón de plata”, expresó.
El profesor puntualizó que desean que se reconozca la labor docente: “Toda la sociedad pasa en algún momento por las aulas y somos nosotros, los educadores, los responsables, por eso peleamos la dignidad”, dijo Sassia.
Recalcó la unidad de los trabajadores en el reclamo que los convocó. “Lo que necesitamos es que nos reconozcan nuestra labor y nos paguen de acuerdo con eso. Tenemos capacitaciones permanentes y estamos actualizados con la informatización. Ni más ni menos que eso, ser reconocidos dignamente con el salario”, completó.
Otras consignas
Durante la movilización se sumaron otras consignas, además de la cuestión salarial.
Las mejoras condiciones de infraestructura de las escuelas y la calidad educativa fueron otros pedidos de los docentes de la ciudad.
Cabe señalar que la semana pasada, tras las intensas temperaturas y ola de calor, una escuela secundaria debió suspender sus clases y volver a la virtualidad, ya que la institución había presentado casos de alumnos descompuestos y docentes que se vieron afectados por la intensidad de la temperatura.
Durante la jornada, partirán hacia la ciudad de Córdoba tres colectivos con docentes que se acoplarán a la marcha provincial.