El papa Francisco pidió ayer que se "frene el ataque" sobre Ucrania y que los políticos no escalen el conflicto, en el día en que se cumplen dos meses de la guerra iniciada por la invasión rusa a ese país europeo, al tiempo que hizo un llamamiento para que haya una "tregua" durante la Pascua ortodoxa que se celebrará el próximo viernes.
"Hoy son dos meses del inicio de la guerra, que más que frenarse sigue", criticó el Papa durante la oración del Regina Caeli frente a miles de fieles en la Plaza San Pedro.
"Es triste que en estos días se sienta más el fragor mortal de las armas que el sonido de las campanas que anuncian la resurrección", agregó Francisco, en referencia a la Pascua ortodoxa que se festeja en muchos países, incluidas Ucrania y Rusia.
Para el Pontífice, "es triste que las armas tomen el lugar de la palabra. Renuevo el pedido por una tregua de Pascua, signo mínimo y tangible de una voluntad de paz. Que se frene el ataque para encontrar a los sufrimientos de la población lastimada", reclamó Jorge Bergoglio.
"La paz es posible, que los líderes políticos escuchen la voz de la gente que quiera la paz y no que escale el conflicto", agregó.
Francisco se sumó así a la iniciativa de la ONU que reclama una "tregua pascual" que ponga fin durante unos días al conflicto armado.
Antes del mensaje a los fieles que llenaron la Plaza San Pedro, el Papa participó de la celebración de la misa por la Divina Misericordia pero, aún con dolencias en su rodilla derecha, no presidió la ceremonia sino que se limitó a leer la homilía desde un sillón.
El dolor en la rodilla derecha impidió al Papa presidir de pie la misa prevista para el domingo de Misericordia, en la que reflexionó sobre el encuentro de Jesús con sus discípulos en el cual este les dice: “La paz esté con vosotros”.
Las cámaras de televisión del Vaticano no grabaron el momento en el que el Sumo Pontífice entraba en la basílica de San Pedro, pero se vio cómo el Papa -ayudado por un asistente- se sentaba en un sillón para pronunciar sentado la homilía cerca del altar de la Confesión.
Francisco arrastra una lesión en la rodilla derecha que le impide estar mucho tiempo de pie y dificulta su caminar.
Denuncia sobre prisioneros
La comisaria de Derechos Humanos del parlamento de Ucrania, Liudmila Denisova, afirmó ayer que Rusia interna a prisioneros de guerra ucranianos en campos de trabajo diseñados para el cumplimiento de penas por delitos, lo que supone una violación de las convenciones de Ginebra.
La funcionaria se refirió a dos campos de trabajo situados en la región de Rostov del Don, muy cerca del territorio ucraniano, que fueron vaciados para alojar a los prisioneros ucranianos, informó la agencia de noticias Europa Press.
De acuerdo con Denisova, estos prisioneros son controlados por funcionarios de prisiones en condiciones mucho peores que las contempladas en las convenciones de Ginebra para el tratamiento de prisioneros de guerra.