El mercado laboral de la provincia creció 5,8% entre octubre de 2021 y el mismo mes del año pasado. Significó el aporte de 28.500 nuevos puestos
-
Las fábricas de Córdoba identifican a las dificultades con las importaciones como un factor central del parate que comenzaron a sentir en el último trimestre. Además, hubo pérdida de rentabilidad en casi todos los casos
-
Los que más perdieron fueron los trabajadores informales (13) y luego los empleados públicos (10)
-
Cerca de Del Campillo, ya se observa el primer lote con el rostro del capitán de la selección campeona del mundo. La iniciativa del agrónomo Carlos Faricelli se multiplicó a medida que la Scaloneta avanzaba en el mundial de Qatar
-
Las lluvias registradas entre el umbral del año pasado y este trajeron alivio en la región, que fue una de las más beneficiadas: cayeron hasta 50 milímetros. Pero el atraso de las precipitaciones y sus efectos aún se mantienen
-
A medida que las condiciones climáticas adversas se extienden, los desafíos hacia adelante se agigantan. En 2023 habrá menos producción de la agroindustria y se encienden las alarmas
-
En 2021 se obtuvieron 4 millones de toneladas y la nueva proyección de la Bolsa de Cereales provincial estimó que serán apenas 946 mil. A fines de octubre, en el último cálculo, había apuntado 1,201 millones
-
Al atraso de lluvias que se viene profundizando en los últimos meses, se sumó la ola de calor que vuelve a poner las máximas cerca de los 40°. Hay gran sufrimiento de los cultivos que intentan avanzar en su desarrollo
-
En septiembre, despacharon más de 13 millones de toneladas, el triple de lo habitual para ese mes. Las tres primeras: Viterra, Cargill y AGD