Cuando el termómetro indica el descenso de la temperatura, los platos habituales de cada casa tienen una transformación. De las comidas ligeras de verano para palear el sofocante calor, pasan a los ingredientes más elaborados y también calóricos para pasar los primeros fríos de la temporada.
Con las bajas temperaturas, los platos calientes ganan la escena
Cuando el termómetro empieza a marcar el descenso en la temperatura, aparecen los platos anti frío, de esos con cocciones largas, que perfuman y calientan los ambientes. Las casas de comidas ofrecen sus propuestas en pizarras
Los platos anti frío ganan la escena de los distintos hogares argentinos y también de las casas de comidas , rotiserías y restaurantes. En ese sentido, Villa María no es la excepción y no le escapa a lo que transita todo el territorio nacional en cuanto a lo climático.
Platos con cocciones largas, que perfuman y calientan ambientes, son las elegidas. Las ollas, cucharas de madera y cucharones son los elementos aliados para preparar estofados, guisos y sopas.
Un plato al paso de mediodía fresco es el combustible necesario para continuar el resto de la jornada.
No hay invierno sin comidas con gran contenido de proteínas y sobre todo abundante.
Depende el lugar, en Villa María un plato de comida va desde los 700 a los 900 pesos. El menú va a variar dependiendo el plato y los ingredientes que este lleve.
“Este año el verano o los días más lindos se extendieron un poco más y por eso no salía la cartelera o pizarra con las comidas típicas del frío. En los últimos días hubo un claro descenso de la temperatura y por eso decidimos comenzar con los platos habituales de la época. Es más, estamos sobre el 1 de mayo donde el locro es protagonista, ese es un síntoma de la fecha que estamos transitando”, contó Javier, cocinero de un salón comedor centrico.
Además de las propuestas gastronómicas que ofrecen los comercios en la calle, también hay alternativas simples y sobre todo rápidas para pasar el frío momentáneo mientras se continúa con las tareas laborales.
Las sopitas en sobre son un atajo que reduce tiempos, pero hay que tener en cuenta que no es lo mismo a una elaborada con cada uno de los ingredientes. Ni en cuanto al sabor ni al contenido nutricional.
La comida casera tiene un plus y así se realice en la cocina particular o en un comercio, es distinta. Hay que tener en cuenta que a veces las circunstancias y los tiempos nos conducen a lo práctico y lo instantáneo. Si lo podemos evitar, mejor.
Entre las opciones de los villamarienses, la variedad es enorme y las elecciones también.
“Para guisos, el único requerimiento, es que, si se usan porotos o maíz, hay que dejarlos en remojo para que con la cocción queden tiernitos”, es un consejo de Lucas, cocinero de un bodegón en pleno centro de la Villa.
Otra opción muy elegida en estos tiempos de frío es el guiso de lentejas. En este plato los especialistas destacan que lo importante es la legumbre, después se le puede o no agregar chorizo colorado , sumarle carne o panceta, papas o calabaza en cubitos.
Otro plato muy seleccionado son los bifes a la criolla. Papa, carne, zanahoria y puré de tomate. No lleva una cocción larguísima y resulta bastante económico.
Dentro de la gama de los platos de bajas temperaturas está el guiso de fideos, aquí es recomendable utilizar pasta corta hueca, como los penne, así la salsita se cuela por el interior.
“La polenta también se pide mucho. La cocción de la carne provoca una carne tiernísima. Sumada a la salsa de tomate y la polenta calentita forman un plato espectacular”, agrega Lucas.
Por último, y para sumar más al abanico de propuestas y elecciones de los villamarienses, aparece el pastel de papa. Es un clásico. Una buena base de rico puré de papas, cremoso y lleno de sabor. Podés sumarle queso blanco, queso crema y crema de leche.
Las comidas calentitas están entre nosotros y las opciones para el frío son múltiples. En la calle de la ciudad ya se ven opciones.
Te puede interesar
-
-
- CULTURA