Villa María | positivos | Covid | camas

En promedio, por cada positivo apenas hay un contacto estrecho

La cifra refleja que, al detectarse un caso, el contagiado no brinda la información precisa y por ende no se aísla a todas las personas que se debería. Hay 586 pacientes confirmados con Covid, mientras que la suma de estrechos llega a 630

La importancia de efectuar testeos a gran escala permite no sólo detectar el virus, sino avanzar en el aislamiento de los vecinos contagiados y, al mismo tiempo, de sus contactos estrechos, para evitar así la circulación de posibles transmisores de Covid.

Pero en la ciudad se da la particularidad de que la cantidad de positivos activos en promedio tiene la misma cantidad de contactos estrechos, lo que refleja a simple vista que una vez constatado un caso, ese positivo no manifiesta a ciencia cierta con quién compartió las últimas horas. Y lo hace pensando en preservar la identidad de esas personas y desconociendo muchas veces de la importancia que radica el aislamiento de los contactos estrechos, para evitar así una mayor circulación de posibles positivos y todo el impacto que ello genera.

Esa es una de las normas que los especialistas médicos plantean de manera frecuente, entendiendo que aislando a los contactos estrechos de positivos se reduce la posibilidad de sumar nuevos contagios. En la ciudad se realizan de manera semanal entre 4.500 y 5 mil análisis en sus dos variables.

En la actualidad, hasta el último relevamiento de la Secretaría de Salud existen 586 positivos activos; mientras que los contactos estrechos ascienden a 630 (apenas 7% más). De esta manera, desde que se inició la pandemia ya se contabilizan 9.980 positivos, de los cuales 9.225 ya recibieron el alta médica. En tanto, por el lado de los contactos estrechos ya fueron dados de alta 8.082 vecinos.

La relación entre positivos y contactos estrechos va de la mano, estimando en su momento los especialistas que la cantidad de estos últimos debería ser el triple o mayor aún, entendiendo que en la mayoría de los contagios no se respetan las medidas mínimas de bioseguridad, entre ellas la utilización del barbijo y la distancia social.

Cae la disponibilidad de camas

Luego de que el viernes llegara al máximo de ocupación, y luego se liberaran algunos lugares, vuelve a bajar el número de camas disponibles para pacientes con Covid en las unidades de terapia intensiva.

En concreto, el último reporte oficial da cuenta de que en la ciudad existen apenas 15 lugares desocupados, sobre un total de 53 camas destinadas al área Covid. Sólo tienen disponibilidad el Hospital (13) y dos clínicas privadas. Los restantes 4 establecimientos no disponen. En tanto, la ocupación de camas comunes llega al 50,7%, existiendo una disponibilidad de 69 lugares.