Notificaron 62 nuevos casos positivos de Covid en Villa María
Lo dio a conocer el Municipio en el último informe epidemiológico. Sobre el total, desde la Secretaría de Salud local resaltaron que los test de antígeno permiten la detección temprana de las personas contagiadas
Desde la Secretaría de Salud local, Pedro Trecco aseguró que apuestan a seguir realizando antígenos para poder detectar de manera temprana los contagios y continuar luego con el seguimiento de cada uno de ellos.
En ese sentido, precisó que en las últimas semanas se incrementó la cantidad de pruebas realizadas por día y que rondan en las 450. Por este motivo, señaló que con el resto de autoridades sanitarias del sector público y privado buscan promover que las personas con obra social se practiquen el hisopado en las clínicas correspondientes.
Situación epidemiológica
Además de los positivos, el Ejecutivo local dio a conocer que son 1.680 los villamarienses que se encuentran aislados. Del total, detalló que son 1.260 los que pertenecen al grupo de contactos estrechos y 420 quienes transitan la enfermedad en este momento.
Desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, Villa María acumula 7.908 casos positivos en total. De los cuales, informaron que 7.357 son quienes pudieron recuperarse tras haberlo contraído. Asimismo, comunicaron que son 131 las personas que perdieron la vida a causa del Covid-19.
En el caso de Villa Nueva, el Municipio notificó 15 nuevos contagios y fueron otorgadas 10 altas médicas. A su vez, informaron que son 370 los contactos estrechos y 93 los casos activos de coronavirus. Para finalizar, confirmaron que desde el inicio de la pandemia contabilizan 1.978 personas contagiadas.
Antígeno
En torno al incremento de casos, Trecco resaltó la importancia de continuar con las pruebas de antígeno. “Desde que comenzó la pandemia estamos hisopando 4 veces más, es lógico que detectemos más positivos y más que nada los asintomáticos”, expuso.
Respecto de la reunión con otras autoridades sanitarias del ámbito público como privado, comentó que deben trabajar en equipo. En esta línea, manifestó que el tema central fue coordinar los testeos. “Nos pusimos de acuerdo, debido a que tenemos colas masivas para hacer pruebas en nuestros puntos cuando los que poseen obra social pueden hacerlo en las clínicas privadas”, reveló.
De esta manera, sostuvo: “La gente que tiene obra social y síntomas puede realizárselo en las clínicas” y agregó: “El 50% de las personas que testeamos cuentan con cobertura social. Entonces queremos impulsar que las personas vayan al sector privado”.
Sobre los fundamentos por los que impulsan esta medida, argumentó: “En determinado momento era menor la concurrencia, pero ahora que aumentó la cantidad necesitamos del trabajo conjunto con la parte privada para afrontar la situación”.
Centros de testeo
En cuanto a la posibilidad de abrir otro espacio para testar ante la gran concurrencia de vecinos y vecinas, garantizó que espera que la curva ascienda, lo que se reflejaría en los próximos 15 días tras Semana Santa.
De este modo, solicitó: “Lo que pedimos es que la gente, cuando regrese, vaya a hisoparse a los centros de testeos a partir del lunes”,
Además, adelantó que las enfermeras de los Centros de Atención Primaria de la Salud fueron capacitadas para hacer hisopados. “Conocen la técnica y no descartamos que podamos empezar a hisopar en los 13 espacios que tenemos”, ratificó.
En lo que refiere al panorama Covid-19, puntualizó que son 2 las formas de encararlo: una de ellas es testear, “motivo por el cual hay tantos positivos, siendo éstos un reflejo de la realidad”, y el otro es con el cumplimiento de las normas de bioseguridad.