El precio de los combustibles subió un 27 por ciento a partir de la hora cero de hoy miércoles, poco después de que lo anticipara el titular de la Cámara de Empresas de Combustibles, Raúl Castellanos, en declaraciones a la prensa.
Se trata del primer incremento de 2024, luego de lo que fue el fuerte salto en el valor en diciembre de 2023, y con él el litro de nafta se acerca rápidamente al valor histórico de un dólar.
Con un incremento del 27%, la nafta súper promediará los $720 y la premium se venderá aproximadamente en $900 en Capital Federal, aunque en el interior, los precios son más elevados aún.
Se trata del primer incremento del año tras dos subas fuertes en diciembre. La decisión sería una consecuencia directa de la determinación de la Secretaría de Energía que el 28 de diciembre dispuso incrementos para el biodiésel y el bioetanol que van del 28,45 por ciento al 34,44 por ciento.
Se esperaba que las petroleras trasladen, al menos en parte, el mayor costo al precio final de los combustibles, pero a la vista de los porcentajes, estarían trasladando casi la totalidad.
El incremento anterior había sido el 8 de diciembre. Habían hecho punta las petroleras privadas con un promedio de 30% y una semana más tarde ajustó YPF. Una semana antes, las petroleras habían aumentado un 7% en acuerdo con el Gobierno dentro del marco de los convenios de combustibles. En noviembre, el ajuste había sido del 12%. De esta forma, alcanzan un ajuste de 76% aproximadamente en menos de 90 días.
En 2023, los precios de la nafta y el gasoil tuvieron remarcaciones todos los meses, excepto en septiembre. En números, el litro de súper comenzó el año en $150,90 y finalizó en $553, lo que representa un incremento del 266,22%. En tanto, el litro de premium pasó de $185,90 a $684, lo que arroja una evolución del 267,74%.
Casares, en el Enargas
En otro orden, el ingeniero Carlos Casares, exsubsecretario de Hidrocarburos en época de Mauricio Macri, fue confirmado ayer como interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas).
La designación de Casares es clave, ya que el lunes próximo se realizará la audiencia pública en la que se revisarán todas las tarifas energéticas en el marco de la Emergencia Pública.
Convocada por el Enargas, transportistas y distribuidoras debatirán los nuevos cuadros tarifarios mientras productoras y público pueden presenciarlas, previo una inscripción en la página, aunque no forman parte de la audiencia.