El gobierno de Mauricio Macri convocó para mañana en la Casa Rosada a los ministros de finanzas de las distintas provincias, entre ellos al cordobés Osvaldo Giordano, para tratar el tema del Presupuesto 2019.
El encuentro fue confirmado a PUNTAL por el propio Giordano.
Participarán además los ministros de Salta, San Juan, Tierra del Fuego, Chaco y Entre Ríos.
En la ocasión, los titulares de las carteras provinciales serán recibidos por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y por su par del Interior, Rogelio Frigerio.
El objetivo es tratar el proyecto de gastos y recursos del gobierno nacional para el año próximo.
La audiencia con los ministros está prevista a las 16 en Balcarce 50.
Se trata de la antesala de una posible cumbre de gobernadores.
Como se informó, el recorte de recursos será de alrededor de $ 300 mil millones.
En diálogo con PUNTAL, el ministro Giordano señaló que en la reunión de mañana planteará la posición que viene manteniendo el gobernador Juan Schiaretti.
Esto es que el gobierno nacional debe hacer el mayor ajuste, que se eliminen los subsidios al transporte destinados a Capital Federal y Buenos Aires y que se traspasen las empresas Aysa, Edenor y Edesur a dichos distritos.
En suma, que los gobiernos de Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal asuman dichos costos.
-¿Va a participar de la reunión de ministros provinciales del jueves (por mañana) por el tema del Presupuesto 2019? -le preguntó PUNTAL a Giordano.
-Sí. Convocaron a las provincias del PJ Federal.
-¿Van a ir con el planteo de subsidios equitativos?
-Sí, eso seguro. Por allí tiene que arrancar la austeridad.
-¿Sí al equilibrio fiscal pero con esfuerzos compartidos?
-Sí. Lo que implica cortar privilegios en el área metropolitana.
Como se sabe, Macri quiere bajar de de 2,7 a 1,3 del déficit fiscal.
Schiaretti está de acuerdo con que la Argentina logre un equilibrio fiscal pero le pide al gobierno nacional que haya sacrificios equitativos y que no se desproteja a los sectores más vulnerables.
En rigor, las provincias gobernadas por el PJ Federal exigen que la Capital Federal y Buenos Aires hagan el mayor ajuste en el marco de lo que pide el Fondo Monetario Internacional.
La intención del macrismo es reunirse primero con los ministros de finanzas para luego convocar a los mandatarios provinciales, a los efectos de cerrar el presupuesto nacional para el año que viene.
Comentá esta nota
Participarán además los ministros de Salta, San Juan, Tierra del Fuego, Chaco y Entre Ríos.
En la ocasión, los titulares de las carteras provinciales serán recibidos por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y por su par del Interior, Rogelio Frigerio.
El objetivo es tratar el proyecto de gastos y recursos del gobierno nacional para el año próximo.
La audiencia con los ministros está prevista a las 16 en Balcarce 50.
Se trata de la antesala de una posible cumbre de gobernadores.
Como se informó, el recorte de recursos será de alrededor de $ 300 mil millones.
En diálogo con PUNTAL, el ministro Giordano señaló que en la reunión de mañana planteará la posición que viene manteniendo el gobernador Juan Schiaretti.
Esto es que el gobierno nacional debe hacer el mayor ajuste, que se eliminen los subsidios al transporte destinados a Capital Federal y Buenos Aires y que se traspasen las empresas Aysa, Edenor y Edesur a dichos distritos.
En suma, que los gobiernos de Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal asuman dichos costos.
-¿Va a participar de la reunión de ministros provinciales del jueves (por mañana) por el tema del Presupuesto 2019? -le preguntó PUNTAL a Giordano.
-Sí. Convocaron a las provincias del PJ Federal.
-¿Van a ir con el planteo de subsidios equitativos?
-Sí, eso seguro. Por allí tiene que arrancar la austeridad.
-¿Sí al equilibrio fiscal pero con esfuerzos compartidos?
-Sí. Lo que implica cortar privilegios en el área metropolitana.
Como se sabe, Macri quiere bajar de de 2,7 a 1,3 del déficit fiscal.
Schiaretti está de acuerdo con que la Argentina logre un equilibrio fiscal pero le pide al gobierno nacional que haya sacrificios equitativos y que no se desproteja a los sectores más vulnerables.
En rigor, las provincias gobernadas por el PJ Federal exigen que la Capital Federal y Buenos Aires hagan el mayor ajuste en el marco de lo que pide el Fondo Monetario Internacional.
La intención del macrismo es reunirse primero con los ministros de finanzas para luego convocar a los mandatarios provinciales, a los efectos de cerrar el presupuesto nacional para el año que viene.