Más de 150 vecinos de Villa María participaron en los talleres “VM Piensa y Propone”, una propuesta de participación ciudadana que busca diseñar soluciones concretas para los barrios.

Los encuentros, que hasta ahora fueron dos, contaron con la presencia del intendente Eduardo Accastello, quien encabezó ambas jornadas y destacó la importancia de fomentar una democracia participativa y protagónica en la ciudad.

El primer taller tuvo lugar en el IPETyM N° 99 “Rosario Vera Peñaloza” del barrio Las Playas, y convocó a instituciones y vecinos de los barrios Los Olmos, Las Playas y San Juan Bautista.

El segundo se realizó en el Centro Vecinal San Martín con la participación de vecinos de San Martín, San Nicolás y Nicolás Avellaneda.

En total, más de 150 personas colaboraron en la construcción de propuestas que serán retomadas en futuras reuniones.

VM Piensa y Propone

“El programa es una herramienta para pensar la comunidad. Hay que animarse a soñar y construir juntos”, expresó Accastello, acompañado por la legisladora Verónica Navarro y el secretario Marcos Bovo.

Por su parte, Bovo remarcó: “Construimos prioridades junto a los vecinos. Si alguien tiene una demanda, también puede aportar la solución. Eso es lo que propone este espacio”.

Vecinos como Beatriz Pérez, presidenta del Centro Vecinal San Martín, valoraron el espacio: “Es muy positivo tener un canal directo de diálogo con la gestión. Acá nacen ideas para que Villa María crezca”.

Cabe señalar que el programa VM Piensa y Propone forma parte de una política pública que promueve la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre el territorio.

Detalles del programa

El programa “VM Piensa y Propone” es una iniciativa llevada a cabo con la lógica de presupuesto participativo, donde son los mismos vecinos y vecinas los encargados de hacer los proyectos que más adelante serán ejecutados.

Según se indicó, las propuestas pueden ser presentadas por personas mayores de 16 años, ya sea de manera individual o colectiva, o bien, por instituciones con asiento en la ciudad.

Los fondos para estos proyectos saldrán de las arcas municipales y conllevarán una inversión de 1.000 millones de pesos.

El foco de las propuestas está puesto en dos grupos etarios: los jóvenes (de entre 16 y 24 años) y los adultos mayores (+60).