Villa María | Procrear | UVA | créditos

Procrear 2020: cómo es la fórmula para los créditos hipotecarios que reemplazarán a los préstamos UVA

Dejando atrás los incrementos por inflación, beneficiarios de Procrear con créditos UVA podrán convertirlos a una línea de financiación a través de la fórmula hogar, con ajuste por variabilidad salarial

El viernes, tras la presentación del segundo informe de gestión y como lo adelantó en esa oportunidad el intendente Pablo Rosso, participó de una reunión con 53 adjudicatarios de lotes que integran los 198 de los que el plan Procrear dispone en la ciudad.

En el encuentro, del que también participaron representantes de Banco Hipotecario, la entidad financiera que implementa los créditos del programa, los beneficiarios recibieron asesoramiento y despejaron dudas sobre las posibilidades que se abren ante el relanzamiento de Procrear por el Gobierno nacional.

Cabe recordar que se trata de familias que accedieron bajo la modalidad de créditos Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), que se han visto en dificultades para afrontar los incrementos que este modo de cálculo genera.

“Esta reunión fue en conjunto con los beneficiarios del procrear y la subsecretaría de Políticas de Suelo y Urbanismo de la Nación, puntualmente se les infirmó a los beneficiarios que ya tienen adjudicado el lote que estos créditos que tienen en Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), pueden llegar a ser recategorizados al sistema Hogar, que es un sistema mucho más beneficioso”, manifestó Danilo Baiocchi vicepresidente del IMI (Instituto Municipal de Inversión).

“La fórmula Hogar”, que será tenida en cuenta para la actualización de capital de los créditos hipotecarios otorgados por Procrear, está basada en la evolución del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) publicado por el Indec.

La propuesta que se les hizo a las 53 familias villamarienses es pasar de un crédito UVA a otro de línea Hogar, lo que generará que el ajuste de las cuotas no se haga por inflación sino por el índice de variación salarial, con un límite del 2% en caso de que los salarios se incrementen por encima de la inflación.

Quienes acepten el cambio y califiquen para poder hacerlo, pasarán de un crédito personal a uno hipotecario.

Como se informó recientemente, en el relanzamiento de Procrear se habilitaron 198 lotes en la ciudad, de los que 53 ya tienen adjudicatarios. Los restantes 145 están en etapa de inscripción.

Baiocchi explicó: “Estos lotes eran concretamente para adquisición de lote y construcción de la vivienda; durante la administración del presidente Macri se desvirtuó eso y simplemente se le asigno crédito para adquirir el lote”.Y agregó: “Gracias a las gestiones del secretario de Obras Públicas de la Nación Martín Gill, se logró esta articulación y esta posibilidad de volver a la esencia de los que es el Procrear, sobre todo aquí en Villa María, para que los beneficiarios puedan contar con el crédito para adquirir el lote y construir la vivienda”.

Asimismo, el funcionario municipal señaló: “De esta novedad se va a encargar el banco en avisar que ya tienen asignada la posibilidad de acceder al crédito Hogar; una vez que se comunica esto a los beneficiarios tienen diez días para aceptar o no y después, si aceptaron, van a tener 150 días para presentar la documentación necesaria que se solicita desde Procrear, por ejemplo los planos del terreno”.

El titular de la cartera de inversión local resaltó: “La metodología que se estaba utilizando hasta 2019 era crédito UVA, pero con el crédito Hogar se le establece una tasa que se actualiza con el índice del salario, que es muy inferior al crédito UVA, que es por el índice de la inflación”.

Este crédito reemplaza al sistema UVA para el otorgamiento de nuevos créditos y se basa en información oficial pública que será comunicada en la página web del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.

Lotes Procrear

En el marco del relanzamiento de Procrear, en Villa María se habilitaron 198 lotes distribuídos en diferentes sectores.

Loteo Soles de Mayo se ubica entre las calles Perú, 2 de Abril, Puerto Rico y Puerto Argentino, en barrio Las Playas. Son 24 lotes disponibles con servicios de agua, cloacas, electricidad, alumbrado público y cordón cuneta; las superficies de los terrenos van desde los 255 a los 484 metros cuadrados.

En el caso del Loteo Seia, se encuentra radicado entre las calles Entre Ríos, Neuquén, Chaco y Calle Pública, en barrio San Martín. En este caso, son 67 lotes disponibles, con una superficie que va desde los 250 hasta los 437 metros cuadrados, cuentan con los servicios de agua, cloacas, electricidad, alumbrado público y cordón cuneta.

Por último, dentro del programa se encuentra el loteo Reale Bonetto, de los cuales 54 son los terrenos disponibles, con superficies que van desde los 242 a los 411 metros cuadrados. Están ubicados entre calles Corrientes, Misiones y avenida Perazzolo, en barrio Malvinas Argentinas. También cuentan con los servicios mencionados.