Unos 150 vehículos entre tractores, camionetas y maquinaria agrícola participaron de la movilización en Bell Ville en el departamento Unión, en el sudeste de Córdoba, en protesta contra la suba de las retenciones y la posibilidad de que aumenten más.
Fue una marcha autoconvocada y, entre otros, participó el dirigente Gabriel De Raedemaeker, expresidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez) y actual vicepresidente primero de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), integrante de la Comisión de Enlace.
En una asamblea no tomaron decisiones por entender que "ahora la pelota está en la cancha del Gobierno".
Los productores esperarán a ver qué pasos sigue el Poder Ejecutivo, pero podrían avanzar en resoluciones después de Año Nuevo.
En diálogo con La Nación, De Raedemaeker definió a la convocatoria como "importante" y con la participación de "todos los sectores": Federación Agraria, Cartez, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro y los autoconvocados.
”Todos unificados”
"Estamos todos unificados, no hubo objeciones a lo actuado por la Comisión de Enlace. Venían a ponerse a disposición de cualquier plan de acción o de protesta que surgiera -continuó-, pero nosotros les transmitimos que es al revés, que queremos escucharlos a ellos en las distintas zonas y ver qué pretenden. Fue una muy buena asamblea, tranquila".
Respaldo del transporte
La asamblea sumó el apoyo del transporte, lo que es analizado como positivo y como una muestra de que lo que deja de producir el campo termina afectando a otros sectores y genera un efecto cadena. "Esta movilización es una de las muchas que se darán", proyectó De Raedemaeker, quien ayer a la tarde participó de una asamblea de la Sociedad Rural de Jesús María.
Germán Suárez, vocero de los autoconvocados, apuntó que hubieran preferido "no llegar a esto, haber encontrado una solución antes".
Un reclamo amplio
Ratificó que el tema no es sólo las retenciones, sino varias de las medidas que incluye la ley de solidaridad y el "desdoblamiento del tipo de cambio, que encarece 30% todos los costos, y a eso se suma la mayor presión fiscal".
"El Gobierno mandó la Gendarmería, lo que no nos da temor; todo lo contrario, nos da orgullo porque quiere decir que sabe lo que pasa -agregó Suárez-. Si se toman medidas será después del 1º de enero para pasar una fiesta en paz. Pedimos a los legisladores que dejen de cobrar, ya que delegaron las facultades al Ejecutivo; si no van a legislar, que no cobren", recalcó.
De la protesta en las afueras de Bell Ville también participaron los presidentes de Cartez, Javier Rotondo (expresidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto), y de Coninagro en Córdoba, Alejandro Bu-ttiero.
Comentá esta nota
En una asamblea no tomaron decisiones por entender que "ahora la pelota está en la cancha del Gobierno".
Los productores esperarán a ver qué pasos sigue el Poder Ejecutivo, pero podrían avanzar en resoluciones después de Año Nuevo.
En diálogo con La Nación, De Raedemaeker definió a la convocatoria como "importante" y con la participación de "todos los sectores": Federación Agraria, Cartez, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro y los autoconvocados.
”Todos unificados”
"Estamos todos unificados, no hubo objeciones a lo actuado por la Comisión de Enlace. Venían a ponerse a disposición de cualquier plan de acción o de protesta que surgiera -continuó-, pero nosotros les transmitimos que es al revés, que queremos escucharlos a ellos en las distintas zonas y ver qué pretenden. Fue una muy buena asamblea, tranquila".
Respaldo del transporte
La asamblea sumó el apoyo del transporte, lo que es analizado como positivo y como una muestra de que lo que deja de producir el campo termina afectando a otros sectores y genera un efecto cadena. "Esta movilización es una de las muchas que se darán", proyectó De Raedemaeker, quien ayer a la tarde participó de una asamblea de la Sociedad Rural de Jesús María.
Germán Suárez, vocero de los autoconvocados, apuntó que hubieran preferido "no llegar a esto, haber encontrado una solución antes".
Un reclamo amplio
Ratificó que el tema no es sólo las retenciones, sino varias de las medidas que incluye la ley de solidaridad y el "desdoblamiento del tipo de cambio, que encarece 30% todos los costos, y a eso se suma la mayor presión fiscal".
"El Gobierno mandó la Gendarmería, lo que no nos da temor; todo lo contrario, nos da orgullo porque quiere decir que sabe lo que pasa -agregó Suárez-. Si se toman medidas será después del 1º de enero para pasar una fiesta en paz. Pedimos a los legisladores que dejen de cobrar, ya que delegaron las facultades al Ejecutivo; si no van a legislar, que no cobren", recalcó.
De la protesta en las afueras de Bell Ville también participaron los presidentes de Cartez, Javier Rotondo (expresidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto), y de Coninagro en Córdoba, Alejandro Bu-ttiero.