Nacionales | pymes | Massa |

Massa lanzó un plan de créditos para las pymes por $ 500 mil millones

Busca que las empresas incrementen su producción y contraten más personal

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció ayer que el Banco Nación, el Banco de Inversión y Comercio Exterior (Bice) y los bancos provinciales pondrán a disposición un monto total de $ 500.000 millones en créditos para las pymes con un subsidio de tasa de 30 puntos porcentuales, destinado a ayudar a las empresas a que aumenten su producción y contraten más personal.

El programa Crédito Argentino (CreAr) es una forma de financiamiento para fomentar proyectos de inversión que aumenten la estructura productiva, impulsar el desarrollo de la industria nacional, las exportaciones y el reemplazo eficiente de importaciones en cadenas de valor estratégicas, con el fin de promover la creación de empleo y la generación de divisas.

La Pampa se suma

La provincia de La Pampa suscribió ayer su adhesión a este convenio que le otorgará a las pymes industriales, agroindustriales y de servicios de esta provincia el acceso a financiamiento para inversiones productivas, a través de la línea CreAr Inversión, que permite obtener hasta $100 millones por proyecto con el aval del Banco de La Pampa.

Los créditos otorgados por la línea CreAr tienen un plazo de hasta 60 meses, con hasta 6 meses de gracia y una bonificación de tasas por parte del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep) de hasta 30 puntos, durante los primeros 36 meses.

Además, cuentan con una bonificación extraordinaria de 5 puntos por parte del gobierno provincial. Asimismo, los créditos tendrán garantía del Fondo de Garantías Argentino (Fogar) y se podrán complementar con una garantía adicional por parte del Fondo de Garantías Pampeanas (Fogapam).

“Queremos que nuestras pymes sigan generando empleo, tengan acceso al crédito, y por eso estos 30 puntos de subsidio de tasa en $500.000 millones de crédito en total”, afirmó Massa.

“Entendemos que es la mejor forma de aumentar la producción de bienes, que también es una herramienta central en el combate contra la inflación. Nos puede permitir un recorrido de aumento del empleo y reducción de la inflación, que es un poco el objetivo central que tenemos que recorrer todos en el trabajo cotidiano desde el Ministerio”, completó.