Regionales |

Quieren un consultorio odontológico móvil para atender en los barrios

Lo propusieron los concejales del partido Respeto, a través de un proyecto de ordenanza que busca promover la prevención y el control de la salud bucal. Trabajarían en conjunto con los dispensarios

A través de un proyecto de ordenanza, los concejales del partido Respeto buscan crear un consultorio odontológico móvil para atender la demanda sin cobertura que existe en los barrios. En caso de aprobarse, el programa funcionará dentro del ámbito de la Secretaría de Salud, e incluirá controles y actividades de concientización. Quieren solucionar de esta manera la falta de consultorios públicos en la periferia. 

El “Odontomóvil” consiste en un vehículo equipado con aparatología específica y un profesional para la atención odontológica.  

Fue una de las propuestas de los vecinos en el Presupuesto Participativo 2018, y ahora buscan que se lleve a la práctica a través de una ordenanza.  

“Presentamos un proyecto que veníamos trabajando ya desde el año pasado, cuando se lo había planteado como parte del Presupuesto Participativo”, comentó la concejala Patricia Muñoz, impulsora del proyecto. 

En el mismo sentido, explicó que la idea es que el móvil odontológico haga base en los dispensarios y centros comunitarios municipales, o en las instituciones que son referentes en los barrios. 

“El hecho de que sea móvil permite ir cubriendo diferentes sectores de la ciudad. Funcionaría con una traffic para trasladar toda la aparatología, y en cuanto a personal, un odontólogo y un chofer”, apuntó Muñoz. 

El consultorio móvil estará dotado de folletería y cepillos de dientes para entregar, porque hay muchos niños y adolescentes que no acceden a ese servicio. “Y quienes sí lo tienen, cuentan con una atención muy acotada, que casi nunca contempla la prevención. La prevención no sale a los barrios”, sostuvo la edila. 



Necesidades



Muñoz explicó que la idea nació “de las necesidades que hay en el territorio en cuanto al sistema de salud”. 

“Hay dispensarios que tienen el servicio de atención primaria de la salud, y de salud bucal, pero hay otros que no cuentan con ese servicio, y por eso la gente tiene que ir a otro dispensario. Por ejemplo, hay muchos casos de niños que sufren de caries y otras enfermedades que requieren sí o sí atención médica, pero los dispensarios no lo hacen. Esta iniciativa está enfocada principalmente a la prevención”, señaló su principal impulsora dentro del Concejo Deliberante. 

Además, señaló que también será útil para atender la demanda de otros sectores de la población. 

“Esto también les sirve a los adultos mayores, que no tienen una obra social ni otro tipo de cobertura, y que pasan por todas estas necesidades”, apuntó.

¿Con qué instituciones trabajarían?

Por ejemplo, el dispensario 10 no tiene servicio de odontología, y con esta iniciativa se podría suplir esa falencia. Funcionaría bajo la órbita de la Secretaría de Salud. 



Experiencias similares



¿Han conocido programas similares en otras ciudades?

No hemos encontrado iniciativas como éstas en otras ciudades, pero sí hemos visto cosas parecidas. Por ejemplo, en Bahía Blanca había un programa donde los médicos salían a los barrios e iban rotando por diferentes sectores. La principal diferencia con lo que nosotros proponemos es que, en nuestro caso, se busca conformar un equipo de salud odontológica en forma completa.  

TEMAS:
Comentá esta nota

Noticias Relacionadas