Provinciales | recaudacion-provincial | inflación | Osvaldo-Giordano

La recaudación provincial perdió contra la inflación: cayó 3 puntos

El principal motivo fue la caída que se registró en los fondos provenientes de la recaudación nacional. En Córdoba también perdieron los tributos que están vinculados  directamente con la actividad económica

Nuevamente, la recaudación de la Provincia volvió a perder contra la inflación. La causa principal se encuentra en la profunda caída que sufieron los recursos que llegaron desde la Nación en concepto de coparticipación. 

Los datos que dio a conocer el Ministerio de Finanzas señalan que, si se descuenta la inflación, los ingresos tuvieron una baja interanual del 3 por ciento con respecto a 2019. Pero si la comparación se hace con el 2018, la merma es aún más pronunciada y llega al 20 por ciento.

“Este último dato es el más representativo porque es la última referencia antes de la crisis”, expresó el Ministerio de Finanzas en un comunicado.

Si se consideran los recursos propios de la Provincia, el Impuesto sobre los Ingresos Brutos registró un aumento real de poco más del 1 por ciento, mientras que el Impuesto a los Sellos tuvo un retroceso profundo del 20 por ciento.

Esos tributos están directamente relacionados con la actividad económica y, por lo tanto, la recesión continua de la economía argentina tiene un impacto fuerte sobre la recaudación.

Patrimoniales

Si se toman en cuenta los impuestos patrimoniales, el Inmobiliario tuvo un aumento aunque leve. El alza, en términos reales, fue del 0,8 por ciento.

Paralelamente, el impuesto automotor alcanzó una mejora real del 2,6 por ciento a pesar de la fuerte caída de las ventas en las concesionarias. Ese fenómeno se produjo porque los precios de los autos crecieron muy por encima de la inflación. El año pasado, cuando el costo de vida ascendió el 53,8 por ciento, los vehículos nuevos tuvieron aumentos de precios del 80 por ciento. Como los tributos se determinan a partir de los valores de venta, el aumento de los precios explica en gran parte el alza de la recaudación del tributo provincial. 

De todas formas, los impuestos que tuvieron la peor performance durante el mes de febrero fueron los de origen nacional.

Tomando como referencia el año 2019, la pérdida real en el segundo mes de este año superó el 5 por ciento. Ese resultado encuentra explicación principalmente en que el IVA, atado a la actividad comercial, cayó  un 5 por ciento y porque Ganancias retrocedió el 9 por ciento.

El gobierno de Córdoba viene advirtiendo sobre el deterioro que la crisis viene provocando en los ingresos tributarios. El año pasado, el ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano, manifestó que la crisis había provocado que la Provincia perdiera el equivalente a un mes completo de ingresos.

Esa situación impacta también de lleno en los municipios, que reciben menos fondos por coparticipación.

Los alimentos, con una suba del 3,26 por ciento

La canasta básica alimentaria registró un aumento de 3,26 por ciento durante febrero, según el relevamiento que realizó el Instituto de Estadísticas de la Defensoría del Pueblo de la Provincia.

La cifra indica una desaceleración en los precios con respecto al dato de enero, cuando los alimentos tuvieron un alza del 4,79 por ciento.

Harinas y legumbres, con las mayores subas.

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas