Villa María | recursos-hidricos | desagües | obras

Harán obra de ordenamiento y canalización de desagües

Con un presupuesto de alrededor de 60 millones de pesos, el proyecto permitirá mitigar los anegamientos en sectores de Villa María, Ballesteros y zona rural. “Se avanza con el plan que venimos desarrollando desde 2014”, indicaron

Se expuso el proyecto de sistematización de cuenca en la zona norte de Villa María y Ballesteros, del canal N°1 al canal desviador de Río Tercero.

Contempla obras de retención y regulación del excedente hídrico, de conducción y de alcantarillado que en su conjunto costarán alrededor de 60 millones de pesos. 

La exposición del desarrollo que se trabaja de manera conjunta entre Municipalidad de la ciudad y Gobierno Provincial se llevó adelante en el Salón Blanco, con amplia presencia de representantes del consorcio caminero, consorcio canalero y productores de las zonas afectadas.

En diálogo con PUNTAL VILLA MARÍA, el Presidente de la Administración Provincial de Recursos Hídricos de Córdoba, Juan Pablo Brarda, explicó: “La obra permitirá mitigar los anegamientos que existen hoy en la zona periurbana a la localidad de Villa María, todo lo que afecta al Paraje Santa Rosa y la zona noreste de la zona rural de la ciudad”.

“El proyecto se enmarca en una gestión integrada de recursos hídricos en el que Villa María ya viene trabajando en un plan maestro de retención, regulación y manejo de los excedentes hídricos”, señaló.

Además indicó que al agua hay que “dejarla escurrir”. “Si la dejamos escurrir de manera ordenada y regulada, los beneficios van a ser para todos”, afirmó Brarda.

En la presentación estuvieron el subsecretario de Infraestructura Rural del Ministerio de Agricultura de la Provincia, Edgardo Bustamante, y el secretario de Desarrollo Urbano, Ambiente e Infraestructura del municipio, Carlos Ramírez.

Plan Integral

Con respecto al trabajo en toda la zona, Brarda expresó: “Se avanza con el plan que venimos desarrollando desde 2014 a la fecha donde hay tres ejes fundamentales: protección de casco urbano; obras de regulación y retención por microembalses; y obras de conducción de canales en las zonas más bajas”.

Se indicó que los pasos siguientes para concretar el proyecto, consisten en suscribir los “permisos de paso” de los frentistas. Si no los firman, se inicia el proceso administrativo de liberación de traza. Una vez culminado esa instancia, lo siguiente es la licitación de la obra.



Roque Guzmán.  Redacción Puntal Villa María

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas