La Asociación Villamariense Síndrome de Down (Avisdown) trabajó junto a familias por el arribo de dosis destinadas a menores.
Su representante, Sara Chiasi, exclamó: “La llegada de las vacunas es cerrar un ciclo y estamos muy contentos”. En este sentido, afirmó que están felices de poder proteger a sus hijos para que retomen sus actividades.
“Es importante para que vuelvan a su vida normal con sus terapias, a las escuelas”, destacó y agregó que la posibilidad de inmunizarlos es “una sopresa muy linda” que permitirá que todos retornen a la normalidad.
Uno de los pilares fundantes de regresar a la cotidianidad según Chiasi es la terapia. “Es fundamental, porque en algunos casos implica un retroceso enorme”, enfatizó.
“Un agravante es que los niños hace un año y medio que no van a terapia en su mayoría, es una decisión personal. En mi caso, mi hija volvió a bailar porque noté que no tenía conductas inusuales”, comentó.
Asimismo, señaló que a partir de este momento poseen una perspectiva diferente por la vacunación de sus hijos pero también porque los profesionales poseen al menos una dosis.
Sobre la inoculación, detalló que esperan noticias sobre la modalidad que va a implementar la Secretaría de Salud y que sospechan que vacunarán a todos juntos el día martes.
En torno a la llegada de las dosis, recalcó que la organización Vacuname, compuesta por padres y madres autoconvocados, “fue una iniciativa que ayudó muchísimo”, llevando adelante un trabajo impecable.
Inscripción
La entrevistada comentó que existen ciertas dificultades a la hora de registrar a los menores en el Ciudadano Digital (CiDi). “Lo que tiene de complicado es, que no sabemos cuál es la razón, es la petición del Certificado Único de Discapacidad (CUD) y un Certicado Médico donde el profesional de cabecera solicita la vacuna”, expuso.
Además, agregó que se complica también escanear los documentos cuando “no tenés la herramientas o la habilidad”.
Ante esto, dio a conocer que mantiene un diálogo fluido con el secretario de Salud, Pedro Trecco, quien le confirmó que en la casa de gobierno podrán inscribirlos o que también pueden dirigirse a la Defensoría del Pueblo. “Lo demás está todo bien y bastante organizado”, afirmó.
Por otro lado, reveló que en la primera jornada la página del CiDi colapsó debido a que “hay mucha necesidad por parte de los padres y madres” para anotarlos.
“Están muy asustados por el tema del Covid debido a que es mortal para los niños con dispacidad”, enfatizó.
“Le hicimos llegar a Trecco un listado con los menores villamarienses con diferentes comorbilidades para que sean vacunados. Calculo que el 27 ya los van estar inmunizando, porque están avanzado un montón con el proceso”, anunció Chiasi.
El torno al registro elaborado por la institución, detalló que son 71 los anotados y que esperan listado por parte de varias instituciones.
Asimismo, comentó que insisten con el registro del CiDi y que el registro para el funcionario local tiene como fin “allanar lo que más se pueda el camino y tratar de que no quede nadie afuera”.
Sobre la labor realizada, indicó que la idea es que todos estén vacunados para ver si pueden descansar “un poco de toda esta locura producto del Covid”.
En torno a los menores que se encuentran en la prioridad a vacunar, alegó que es amplio el espectro. Entre ellos: Diabetes tipo 1 o 2; obesidad grado 2 y grado 3; enfermedad cardiovascular crónica y cardiopatías congénitas; enfermedad renal crónica (incluidos pacientes en diálisis crónica y trasplantes) y síndrome nefrótico; enfermedad respiratoria crónica y requerimiento de oxígeno terapia; enfermedad hepática.
También personas que viven con VIH; pacientes en lista de espera para trasplante de órganos sólidos y trasplante de células hematopoyéticas; pacientes oncológicos y oncohematológicos; personas con tuberculosis activa; quienes posean discapacidad intelectual y del desarrollo; síndrome de Down; enfermedades autoinmunes y/o tratamientos inmunosupresores, inmunomoduladores o biológicos; adolescentes que viven en lugares de larga estancia; gestantes de 12 a 17 años con indicación individual.
Además, quienes posean CUD vigente, personas con pensión por invalidez o trasplante aunque no tengan CUD.
Próximos desafíos
Informó que conforman C21, que son organizaciones de familias con personas con Síndrome de Down. Allí tendrán una reunión con el Presidente de la Nación, que desea saber sobre las políticas públicas relacionadas a la temática y cuáles son las necesidades que poseen.
Algunos puntos a abordar serán la renovación de los CUD, también el incumplimiento del 4% de cupo laboral. Para finalizar, destacó que lucharán por la inclusión laboral y el espacio correspondiente en las escuelas normales.
También solicitará el cumplimiento del acceso a la educación superior. “En la ciudad no hay para las personas con discapacidad intelectual. Se deberá pensar en una adaptación curricular, que no todos necesitan”, cerró.