Villa María | río Ctalamochita | desbordes | dique Piedras Moras

Por la crecida del río Ctalamochita, se registraron desbordes en algunos sectores de la costanera

Ocurrió en las zonas bajas de la ciudad, sin riesgo para las viviendas. El dique Piedras Moras pasó de erogar 30 metros cúbicos por segundo a entregar hasta 180

Ante la apertura parcial de las compuertas del dique Piedras Moras, situación que generó un notable incremento en el caudal del río Ctalamochita, se registraron desbordes en algunos sectores de la costanera, sin llevar peligro para las viviendas ubicadas en las zonas más bajas y próximas a la ribera.

Y es que en cuestión de horas, el Piedras Moras pasó de erogar 30 metros cúbicos por segundo a entregar hasta 180, cifra que sextuplica el volumen entregado en épocas normales.

Todo tiene que ver con las fuertes precipitaciones que se registraron en los últimos días, fenómeno que llevó a la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia a abrir las compuertas del Piedras Moras.

Según se informó ayer, hacia las últimas horas del jueves 23 de marzo, el dique comenzó a erogar 180 m3 por segundo, situación que no trajo mayores inconvenientes en la ciudad, pero que sí generó desbordes en sectores residenciales costeros (es el caso de los barrios Palermo, Mariano Moreno y Vista Verde).

Por ejemplo, en el Palermo, un sector de juegos, mesas y bancos fue alcanzado por el agua y quedó inutilizable. En tanto, en el Mariano Moreno, hubo maquinarias que trabajaron en desobstruir desagües y así evitar el avance del río hacia las calles.

Consultado por este matutino, Diego, integrante del Centro Vecinal del barrio Vista Verde, dijo que los vecinos del sector se encontraban expectantes, pero a la vez, tranquilos.

“El río está crecido y no ha llegado a las calles, no hay miedo ni pánico. Hay algunos vecinos que tomaron algunas precauciones, pero el ambiente en el barrio está bien”, sostuvo el vecinalista.

El río está crecido y no ha llegado a las calles, no hay miedo ni pánico. Hay algunos vecinos que tomaron algunas precauciones, pero el ambiente en el barrio está bien El río está crecido y no ha llegado a las calles, no hay miedo ni pánico. Hay algunos vecinos que tomaron algunas precauciones, pero el ambiente en el barrio está bien

Fue inevitable para Diego no traer a la memoria la crecida y posterior inundación del 2014. “Hubo muchos vecinos que colaboraron en la confección del albardón en aquella inundación que tuvimos hace 9 años y que se han vuelto a ocupar, así que está todo controlado”, precisó.

Disminución del caudal y recorridos preventivos

Durante la tarde de ayer, el Municipio villamariense dio a conocer que a las 13 horas la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia dispuso una disminución del caudal erogado desde el dique Piedras Moras, que pasó a ser de 147 m3 por segundo.

Según se explicó, la decisión del organismo provincial “obedeció al análisis de los diferentes modelos de pronósticos disponibles”.

Resta aclarar que personal de Bomberos Voluntarios realizó recorridas preventivas por sectores costeros, a los fines de analizar la peligrosidad del río. “Si bien es mucho el caudal que trae el mismo, se observan algunos desbordes, pero por el momento sin complicaciones”, informaron ayer desde el cuerpo de Bomberos de Villa Nueva.