Nacionales | Rio Tercero | Ministerio de Defensa | damnificados

Defensa prometió pagar a Río Tercero $ 24 mil millones por indemnizaciones

A 28 años del atentado a la Fábrica Militar, el ministerio de Jorge Taiana se comprometió a sacar un DNU para saldar esa deuda, dijo a Puntal el abogado Mario Ponce. Ayer se evocó la explosión del 3 de noviembre de 1995

A 28 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, el Ministerio de Defensa de la Nación, que está a cargo de Jorge Taiana, prometió saldar la deuda de 24 mil millones de pesos con los 10 mil damnificados por daños morales.

Lo dijo ayer en diálogo con Puntal el abogado de esas causas civiles, Mario Ponce.

En rigor, el jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Defensa, Héctor Mazzei, se comprometió sacar un DNU para dar respuesta al reclamo de resarcimiento por parte de los vecinos riotercerenses.

“El jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Defensa, Héctor Mazzei, nos dijo que iban a trabajar para sacar un DNU para pagar las indemnizaciones”, sostuvo el abogado Ponce.

Ayer se cumplió un nuevo aniversario de la explosión en la planta militar de Río Tercero, ocurrida el 3 de noviembre de 1995, y que dejó un saldo de 7 muertos, más de 300 heridos y millonarios daños materiales, físicos y morales.

Los riotercerenses que murieron por el estallido fueron: Romina Torres, Laura Muñoz, Aldo Aguirre, Leonardo Solleveld, Hoder Dalmaso, Elena Rivas de Quiroga y José Varela.

En la causa penal, fueron condenados 4 militares que estaban a cargo de la Dirección General de Fabricaciones Militares y de la misma Fábrica Militar de Río Tercero: Edberto González de la Vega, Carlos Franke, Jorge Cornejo Torino y Marcelo Gatto.

El expresidente Carlos Menem no pudo ser juzgado a raíz de su fallecimiento.

En tanto, en relación con las causas civiles, 10 mil damnificados vienen reclamando el pago de sus indemnizaciones.

En ese sentido, el Estado debe 24 mil millones de pesos.

Por la mañana, se hizo una misa en el Paseo del Milagro, a metros de la Planta de Carga, donde fue el epicentro de la explosión, y por la tarde se colocó una ofrenda floral en la Plaza de la Evocación, donde se recuerda a las siete víctimas fatales del atentado, y se hizo otro acto en la Plaza San Martín.

La Justicia llegó a la conclusión de que la explosión fue intencional para cubrir el faltante de armamentos que eran vendidos ilegalmente a Croacia y Ecuador.