El Hospital Regional Pasteur recibió ayer una donación de cámaras de protección por parte de los clubes rotarios de la región que tienen como finalidad disminuir la posibilidad de contagio en el momento que los operadores necesitan intubar a un paciente que se encuentra en una situación grave.
El Pasteur recibió dos cámaras de protección para asistir a pacientes
Los clubes rotarios de la región donaron ayer estos elementos y buscan gestionar algunos más. Los aerobox tienen como fin disminuir la posibilidad de contagio en el momento en que se lleva a cabo la intubación
Los aerobox forman parte de una campaña que lleva adelante una multinacional y son construidos con la bandeja plásticas ubicadas en la zona inferior de las heladeras.
Respecto de la donación, el subdirector del nosocomio local, Pablo Valle, sostuvo: “Estamos muy agradecidos con la gente del Rotary, siempre tan predispuestos y atentos en la solidaridad”.
Ante la posibilidad de poder incorporar más de estos instrumentos, resaltó que sería más que importante para destinarlos a todas aquellas áreas en las que sea necesario “manejar una vía aérea de un paciente de forma urgente”.
En este sentido, el titular del Rotary Club Ctalamochita, Luis Araoz, aseguró: “Consideramos que es trascendental conseguir más aerobox por las cuestiones médicas. Hablando con los agentes de salud, manifestaron que sería importante traer más para poder distribuirlos en varios lugares”.
Dos cámaras
El profesional de la salud describió que una de las cámaras está destinada a la guardia del Hospital y la segunda, al quirófano, ya que estos “son los principales lugares”. Asimismo, expresó: “Si tenemos la posibilidad de adquirir más, van a ir a otros servicios pero seleccionamos estos dos primeros porque tiene un alto impacto en los pacientes”.
Aun así, mencionó que las otras áreas en donde sería importante poseer estos instrumentos son la terapia intensiva y la unidad de pediatría.
Por otro lado, comentó que la implementación es “muy simple”. Describió que la cabeza del paciente ingresa por el orificio en la parte inferior y el operador introduce las manos por los dos orificios que tiene la caja. De esta manera, el elemento acrílico protege el flujo aéreo del paciente.
Gestión
El titular de la entidad solidaria detalló que la gestión la realizó el Rotary Club de Hernando y que solicitaron las cámaras por medio de contactos tras enterarse de la iniciativa. En consonancia, especificó que la vecina ciudad recibió 10 aerobox y decidió donar dos.
No obstante, subrayó: “Aun así estamos gestionando más aerobox porque consideramos que Villa María necesita más y lo confirmó el subdirector del hospital. Vamos a tratar de conseguir más, esperemos que podamos”.
Los miembros de la entidad apuntaron que día atrás recibieron ambas cámaras pero que quisieron conseguir algunas más, por eso demoraron la entrega. No obstante, remarcaron que aún siguen con la gestión porque son necesarios para el sistema de salud de la ciudad.
En torno a la labor que llevan a cabo para que sean donados más elementos de este tipo, Valle aseveró: “Siempre que tengamos un elemento más de protección es bienvenido, es bueno tenerlos. Nunca están de más”.
Acciones
“Consideramos que no fue suficiente lo que hicimos con la entrega de barbijos. Si la necesidad se hace imperiosa, vamos a tratar de seguir colaborando con esa actividad”, ratificó el presidente del Rotary Ctalamochita.
Asimismo, confirmó que están evaluando la situación para analizar el tipo de acciones a implementar. Sobre esto, recalcó: “En lo personal y como club nos ha dado mucha satisfacción. Nos sentimos muy orgullosos de lo que hicimos con la colaboración que hemos tenido de la ciudad” y agregó: “De ser posible, la intención es continuar”.
Campañas
La lleva acabo la multinacional Mabe, que mediante sus heladeras Patrick construye los aerobox. La empresa repartirá más de treinta mil dispositivos en América Latina, de los cuales mil fueron entregados en Argentina.
Te puede interesar
-
-
- OBRAS