Los Pumas le habían ganado por primera vez en la historia a British & Irish Lions por 28 a 24, y el debut del primera línea de Jockey Club, a los 22 años, con la “celeste y blanca” no pudo ser mejor.
El célebre seleccionado isleño rendido a los pies y las garras de Los Pumas en su primer presentación en Irlanda, plenos de impotencia en su intento final por revertir una derrota irremediable ante el elenco de Felipe Contepomi, será inolvidable, y marca la historia de la selección argentina.
Es que sólo había un antecedente con empate 25 a 25, precisamente en el último enfrentamiento en 2005. Previamente, todas fueron derrotas para Argentina ante el combinado británico, creado en 1888 a partir de una gira por Nueva Zelanda y Australia, a la que visitarán para realizar 9 test maches.
Irrumpieron en la historia Los Pumas ayer, con un villamariense: Boris Wenger, que quedará inmortalizado por esta victoria, que cuenta para un cuadro de honor, porque eso es lo que representa para los británicos ser convocados para realizar una gira con British & Irish Lions. Es el máximo honor al que los rugbiers nacidos en las islas británicas aspiran, el equivalente al Salón de la Fama en la NBA. Representar a su país es el sueño de todo jugador, pero llegar a los Lions es un estrato superior.
Por ello, para Los Pumas representaba un partido épico, una experiencia inolvidable, y ganar es sinónimo de ingresar para quedar eternamente en las páginas doradas del rugby nacional, más allá que no cuente como cup oficial.
Ante 51.700 espectadores que agotaron las entradas en el Aviva Stadium, de Dublín, Los Pumas superaron todas las expectativas previas, y en su primer partido de la temporada 2025, lograron más que el ya heroico empate conseguido hace 20 año en Cardiff 25-25.
Ahora en Irlanda, Los Lions cayeron por primera vez ante Los Pumas. Se habían enfrentado por primera vez en 1910 en nuestro país, con triunfo por 28-3 para los visitantes, que luego, volvieron a verse las caras en suelo celeste y blanco, con éxitos europeos en los cuatro tests de 1927 (37-0, 46-0, 34-3 y 43-0) y también 1936 por 23-0.
El entrenador de Lions, Andy Farrell, dispuso un solo jugador de ese país, el hooker suplente Ronan Kelleher, uno de los tres irlandeses nativos (además, hay tres nacionalizados) en una formación inicial en la que los ingleses fueron mayoría (9 titulares, y 2 suplentes).
No pudieron con el corazón de Los Pumas, que empezaron 2025 como habían finalizado 2024, y dieron la talla en un examen de excelencia en el que redujeron con 3 debutantes en sus filas la distancia existente entre el hiperprofesionalismo europeo y el semiprofesionalismo nacional. El mejor ejemplo es Boris Wenger (ingresó a los 7’ ST) chocando cuerpo a cuerpo con el experimentado Tadhg Furlong.
Arrancaron convencidos el partido en el Aviva Stadium de Dublín. Con mucha posesión y aprovechando los espacios, armaron un gran try que coronó Ignacio Mendy por la punta izquierda.
En el primer compromiso del seleccionado en 7 meses, Los Pumas ofrecieron buen juego y su típica garra en defensa para sostener una victoria que por momentos tenían y por momentos parecía escapárseles. Con ausencias de titulares, se plantaron firmes como visitantes y mostraron fluidez en el juego.
El duelo fue cambiante y reñido de punta a punta. Los argentinos cerraron una primera mitad soñada 21-10 arriba, con un contraataque y estupendo try culminado y convertido por Tomás Albornoz, el tucumano que consiguió 18 puntos y fue figura del partido.
La segunda etapa ofreció una remontada de Lions que pasó al frente 24-21, y una amonestación a Mayco Vivas dejó 10 minutos con un jugador menos a Argentina.
Era el partido que todos esperaban en Dublín. Cuando entró Boris Wenger, pilar izquierdo de 22 años, el scrum mejoró y le ganó el duelo a Tadhg Furlong, el mejor pilar derecho del mundo. Un fascinante try edificado colectivamente y apoyado por Santiago Cordero a la carrera tras un pase con el pie de Moroni, sentenció el 24-28. Luego se trató de resistir para lograr uno de los grandes triunfos de una historia de 115 años.
El mundo del rugby hablará del triunfo de Los Pumas y la celebración del rugby del gran pueblo argentino salud. Justo en el Día de la Bandera. La celeste y blanca flameó en lo alto de la isla británica en el Aviva Stadium de Dublín.