Internacionales | Rusia | Ucrania | China

El presidente turco dialogará con Putin y Zelenski en plena guerra

Erdogan anunció que prevé mantener conversaciones con los mandatarios de Rusia y de Ucrania en la próxima semana. Cruces por las dificultades para exportar granos

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, anunció sus planes de mantener la semana que viene conversaciones telefónicas con sus homólogos de Rusia y Ucrania, Vladimir Putin y Volodímir Zelenski, para debatir el problema de la transporte de granos, mientras que Kiev anunció dos nuevas rutas de exportación.

"Tenemos planeado debatir esta cuestión con el señor Putin y el señor Zelenski", dijo Erdogan en una reunión con los jóvenes de la ciudad de Van, en el oeste de Turquía, informó la agencia de noticias rusa Sputnik.

Ucrania y sus aliados acusan a Rusia de bloquear con sus fuerzas navales los suministros de alimentos desde los puertos ucranianos.

Moscú rechaza esta acusación y afirma que las exportaciones marítimas de alimentos desde Ucrania se encuentran paralizadas debido a que las fuerzas de Kiev minaron los puertos del país.

Además, argumenta que las sanciones unilaterales impuestas contra Rusia causaron cortes en las cadenas de suministro y en los flujos de finanzas internacionales.

Putin aseveró que Moscú está dispuesto a apoyar la búsqueda de opciones para garantizar el suministro de cereales desde Ucrania, "incluida la exportación de granos ucranianos de los puertos del mar Negro", recogió Sputnik.

Ucrania, con nuevas rutas

En paralelo, Ucrania anunció ayer que estableció dos rutas para las exportaciones de granos a través de Polonia y Rumanía para evitar una crisis alimentaria mundial, declaró el viceministro de Exteriores del país, Dmitri Senik.

"Estas rutas no son ideales porque crean cierta congestión, pero mientras tanto hacemos todo lo posible para desarrollar estas rutas", dijo Senik a la agencia Reuters, citada por Sputnik.

Según el diplomático, Ucrania está negociando con los países bálticos para agregar un tercer corredor para las exportaciones de alimentos.

"Hay una guerra en curso entre Ucrania y Rusia y sabemos que los productos agrícolas provienen en gran medida de estos países", describió por su parte Erdogan, según la agencia rusa TASS, citada por Ansa.

"En esta etapa no tenemos problemas con eso, tenemos 5 millones de toneladas de granos en nuestros almacenes, pero nos gustaría aumentar esos volúmenes -agregó-. Participaremos en los trabajos" de creación de un corredor seguro para los envíos de productos agrícolas, "no sólo para nosotros, sino también para terceros países".

Según el líder turco, "las negociaciones están en marcha" y "en la próxima semana discutiremos qué pasos se pueden tomar, con Zelensky y Putin", citó Ansa.

A petición de Naciones Unidas, Turquía había propuesto días atrás su ayuda para escoltar a los navíos de los puertos ucranianos, a pesar de la presencia de minas, algunas de las cuales fueron detectadas cerca de las costas turcas.

La ONU advirtió en más de una ocasión que existe la amenaza de una crisis alimentaria por la escasez de cereales procedentes de Ucrania.

China considera a Rusia un socio

El ministro de Defensa de China, Wei Fenghe, aseguró que su país "no suministró nunca material" a Rusia desde que invadió Ucrania, mientras que descartó que haya una "alianza" entre Beijing y Moscú, aunque admitió que el país gobernado por Vladimir Putin es un "socio importante".

"La relación entre China y Rusia se desarrolla por el camino correcto. Es un socio importante, no un aliado, y nuestra relación, que continuará creciendo, no está dirigida contra terceros", expresó Wei durante su intervención en el Diálogo Shangri-La, el foro de Defensa más importante de Asia-Pacífico que se celebra en Singapur.

A esa cumbre Rusia no fue invitada, en un clima adverso para la diplomacia de Moscú en diversos ámbitos.

De acuerdo con el sitio DW, las palabras del ministro chino mantienen el tono amistoso con Rusia, aunque bajan su consideración hacia ese país en medio del conflicto bélico con Ucrania.

Wei se mostró crítico con esas acciones bélicas y dijo que "esta crisis está trayendo un daño tremendo a Ucrania, Rusia y Europa, y también afectará a China y al mundo con la crisis de alimentos y energética".

El ministro eludió con evasivas la pregunta sobre la razón por la que China no intentó persuadir a Rusia para detener la invasión a Ucrania, aunque aseguró que su país "nunca ha provisto de ningún tipo de material" a Moscú desde el inicio de la guerra.

Según indicó a la agencia Reuters Meia Nouwens, del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, Wei "destacó que China es un socio de Rusia y no un aliado de Rusia, y que por tanto no tienen una alianza. Lo que está destacando es que, al final del día, la política china irá encaminada siempre a los intereses propios de China”.