Internacionales | Rusia | Ucrania | La Haya

Rusia y Ucrania se enfrentan en La Haya por acusaciones de genocidio

Moscú intentará justificar su invasión al país vecino en febrero de 2022

Rusia y Ucrania se enfrentarán hoy ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya en un caso que gira en torno de las alegaciones de Moscú de que su invasión de Ucrania hace un año y medio se hizo para evitar un genocidio.

Ucrania presentó el caso ante el máximo tribunal de las Naciones Unidas pocos días después de la invasión rusa del 24 de febrero del año pasado. Kiev sostiene que Rusia abusa del derecho internacional al afirmar que la invasión estaba justificada para evitar un supuesto genocidio en el este de Ucrania.

Las autoridades rusas siguen acusando a Ucrania de cometer genocidio en las regiones rusoparlantes donde antes de la invasión existía una rebelión patrocinada y financiada por Moscú.

Rusia quiere que se desestime el caso y objeta la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Las audiencias, que se prolongarán hasta el 27 de septiembre, no profundizarán en el fondo del asunto, sino que se centrarán en argumentos jurídicos sobre la jurisdicción.

Moscú dice que Ucrania está utilizando el caso como una forma indirecta de obtener una decisión sobre la legalidad general de su acción militar.

Ucrania ya ha superado un obstáculo, ya que el Tribunal falló a su favor en una decisión preliminar en marzo del año pasado. Basándose en ella, el tribunal ordenó a Rusia el cese inmediato de las acciones militares en Ucrania.

En las audiencias el tribunal también escuchará a otros 32 Estados, todos ellos apoyando el argumento de Ucrania de que el tribunal tiene jurisdicción para hacer avanzar el caso.

"Parece bastante positivo que el tribunal se declare competente", dijo Juliette McIntyre, profesora de Derecho de una Universidad de Australia y observadora de la CIJ.

Aunque Rusia ha ignorado hasta ahora las órdenes de la CIJ de detener sus acciones militares y el tribunal no tiene forma de hacer cumplir sus decisiones, los expertos afirman que una eventual sentencia a favor de Ucrania podría ser importante para cualquier futura reclamación de reparaciones.

"Si el tribunal considera que los actos de Rusia no tenían justificación legal en virtud de la Convención sobre el Genocidio, la decisión puede establecer una futura reclamación de indemnización", afirmó McIntyre.

La Convención sobre el Genocidio de 1948 de las Naciones Unidas define el genocidio como los crímenes cometidos "con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal".

En el frente

En tanto, en el escenario de las hostilidades, las autoridades ucranianas anunciaron ayer que sus fuerzas habían retomado el pueblo de Klishchiivka, en la provincia de Donetsk, en el este de Ucrania.

"Klishchiivka fue limpiada de rusos", dijo Oleksander Syrskyi, comandante de las fuerzas terrestres del ejército ucraniano, en redes sociales.

"Klishchiivka es Ucrania, estoy agradecido a los soldados por la desocupación de la tierra ucraniana", dijo por su parte Andriy Yarmak, jefe de gabinete del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, según la agencia AFP.

Tiempo después, en su tradicional intervención vespertina, Zelenski elogió a los soldados que luchan contra los rusos cerca de Bajmut y destacó a los que habían retomado Klishchiivka.

"¡Bien hecho!", dijo.

El presidente también aseguró que se está "preparando nuevas soluciones de defensa para Ucrania", sin dar detalles.

"La defensa aérea y la artillería son la prioridad", dijo Zelenski.

El presidente ucraniano se prepara para realizar su segunda visita en tiempos de guerra a Washington, en un intento por reunir apoyo. Será recibido el jueves en la Casa Blanca por el presidente Joe Biden.

Este viaje se produce en momentos en que el Congreso estadounidense debate una nueva dotación de 24.000 millones de dólares de ayuda militar para Kiev.

El mandatario ucraniano se reuniría también en el Capitolio con los líderes republicanos y demócratas en el parlamento.