Villa María | Salud | salud-mental |

“Cuando dejamos de culpar al otro, trabajamos en poder ser ”

A diferencia de la biodescodificación, la bioneuroemoción tiene una metodología más integral del ser humano con su entorno. La especialista en el tema Graciela Tálamo explica sus diferencias y cómo puede beneficiarnos

La bioneuroemoción se diferencia de la biodescodificación dado que tiene una forma más integral de ver al ser humano relacionado con el mundo exterior. PUNTAL VILLA MARÍA dialogó con Graciela Tálamo, NeuroCoach especialista en Descubrir y Desarrollar Tu Mente Rica, coach Ontológico  y acompañante de Bioneuroemoción, para conocer más sobre la modalidad.

“Necesitamos como seres humanos comprendernos a nosotros mismos, porque estamos en una toma de conciencia, de darnos cuenta qué es lo que nos ocurre y justamente viene sumado al estrés que sufrimos todos los días”, subrayó la coach.

La profesional explicó que cuanto más nos descubrimos y descubrimos el mundo, entramos en un estrés más grande, “por una sencilla cuestión –y ésto es neurociencia pura– nuestro cerebro tiene miedo al cambio”. Así mismo, añadió: “Al cerebro le encanta quedarse donde está, es vago, no quiere moverse, para el cerebro todo lo que sea nuevo es una situación que lo pone en peligro”.

La especialista cuenta que su mirada del ser humano es totalmente integradora, lo que implica no ver las emociones y la parte espiritual por un lado y el cuerpo y lo físico por el otro, sino que todo está unido. 

“Ésta es la gran diferencia de la biodescodificación y la bioneuroemoción, porque esta última,  tiene una visión totalmente humanista, en el sentido de que, como seres humanos estamos conectados con el todo y con todos”, subrayó.

“No hay nada que me suceda a mí  no que no tenga que ver conmigo, con mi propia percepción de lo que está ocurriendo”. También expresó: “No hay nada que suceda en el exterior que no tenga que ver conmigo, por lo tanto acá no puede haber ni quejas, ni excusas, ni juicios, esos son los principios en los que se basa”.

Esto es complejo de aceptar según Tálamo, porque estamos muy acostumbrados a vivir hacia el exterior. 

“Tiene que ver con estar en este momento, en el lugar en donde estoy, pero haciéndome absolutamente responsable de que todo lo que ocurre en mi vida tiene que ver conmigo, consciente o inconscientemente”, resumió.

“Muchas veces nos damos cuenta de que somos nosotros mismos los que lo generamos, por supuesto, pero la gran mayoría de las veces no nos damos cuenta”. 

La especialista explicó que tenemos entre un 8% de conciencia y un 92% de inconsciencia y ésto va marcando nuestra evolución.  “Cuando tomamos conciencia y dejamos de culpar al otro, dejamos de culpar al mundo y nos hacemos cargo de nuestra vida, empezamos a trabajar en poder ser en el exterior quien realmente ya somos”. 

“Estamos muy acostumbrados a decir ‘mirá lo que me hizo, mirá como me ofendió o traicionó’. Cuando en realidad cuando nos hacemos cargo de nuestra vida, cambia de tal forma que ahí sí encontramos la verdadera libertad”, enfatizó.

Al respecto, agregó: “Cuando yo soy coherente conmigo, pienso, siento, digo y hago con coherencia ahí realmente es cuando estoy en mi máximo potencial y puedo llevarlo a la acción en los hechos de todos los días”.

En cuanto a la práctica, la especialista destacó: “En la bioneuroemoción tratamos  todos los ámbitos de la vida, las relaciones, el sentirnos sanos, nuestra relación con la abundancia, que puede ser con el dinero o con nuestra profesión, una relación de pareja, con nuestros hijos, con amigos, con el planeta”. “En la bioneuroemoción abarcamos todos los ámbitos de la vida, además de la salud”, agregó. 

“En cambio, la biodescodificación es una terapia complementaria que se centra en los conflictos que vivieron las personas, la mirada que toma es totalmente dual, porque hablamos de la relación que tengo con el otro o sea hay otro afuera que en realidad es ‘responsable’ de que me pase algo malo o me vaya mal”.

Sobre la misma línea, la profesional  destacó: “En la biodescodificación lo que se busca es descodificar o encontrar la razón o la base del conflicto que me está pasando, a través de un diagnostico con una enfermedad, en un síntoma o en una enfermedad física o psicológica”.

“Podemos ver cuál fue el conflicto que lo pudo haber generado y a partir de ahí trabajar para que la persona se dé cuenta lo que lo pudo haber generado y cambiar la perspectiva sobre eso”.

Tálamo comentó que la biodescodificación lo que intenta es cambiar la información, “ejemplo mi abuelo fue de tal manera yo no quiero repetir eso y cambio la información que traigo”.

“En cambio desde la bioneuroemoción entendemos que todos somos uno y que no hay nadie que esté equivocado ni que tenga la razón, sino que todos somos parte de un gran teatro donde cada uno cumple el papel que le corresponde”. 

“El otro es el mejor maestro que tenemos para darnos cuenta cuál es nuestro conflicto. Cuando decimos alguien me ofendió, la realidad es preguntar ¿Me ofendiste?  No, me mostraste donde tengo mis propias heridas”, expresó. “Yo me siento ofendida a través de lo que creo que el otro me está haciendo. Hay que hacer un cambio de percepción, salir de la dualidad”, finalizó.



Aldana Pzybylski.  Redacción Puntal Villa María

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas