Villa María | Salud | agentes-sanitarios | programa-provincial

Designaron 6 residentes para cumplir tareas en el Hospital Pasteur y poblaciones vecinas

Los médicos incluso tendrán jornadas de capacitación, radicándose en Villa Nueva, Etruria, Ausonia, Pasco, Tío Pujio y Oncativo. De las 150 becas se receptó un centenar de inscripciones

El programa provincial que apunta a dotar de agentes sanitarios a las localidades que padecen la falta de médicos ya se aplica pese a que aún no se completó el número de becas disponibles para tal fin. El Ministerio de Salud propuso un aporte que llegue a 10 inscriptos en esta primera experiencia, aunque la cifra de anotados ronda el centenar.

Igualmente, y tomando como referencia a los hospitales provinciales, se dispuso iniciar con las designaciones. Al Hospital Regional Pasteur le corresponden 6 facultativos que prestarán servicios no sólo en el edificio de barrio Ramón Carrillo, sino que se instalarán en Villa Nueva, Etruria, Pasco, Tío Pujio, Ausonia y Oncativo. 

José Angeloni, uno de los tutores del programa a nivel local, explicó a PUNTAL VILLA MARÍA que la intención es que los médicos tengan inserción en las diferentes poblaciones, pero que inicialmente “rotarán con el Hospital para capacitarse en guardia central. Posiblemente haya cambios durante el programa, porque todo es muy reciente, pero inicialmente están designados para que vayan a cada localidad”.

La metodología de trabajo será que cada médico haga la residencia con un tutor en la localidad “y los intendentes se comprometieron a asignarle una vivienda y demás cuestiones. La Provincia afrontará el sueldo, pero además habrá una articulación con el Hospital y nivel central todo lo referido a la capacitación teórica y científica. Tendrán clases a través de internet y un permanente apoyo a través del Comité de Capacitación y Docencia; y mensualmente tendrán que viajar a Córdoba para ser evaluados”.

Angeloni aclaró: “En el hospital local se está por formar un servicio de medicina generalista para albergarlos y ver la posibilidad de que puedan concurrir más tiempo al Pasteur por la casuística y porque entendemos de que tienen mejores posibilidades de ver casos para tener una formación integral y completa”.

Entendió que este programa permitirá cubrir con reclamos de jefes comunales, pero además permitirá que “las poblaciones del interior tengan sus médicos formados en la localidad, conociendo a los habitantes y la problemática de cada pueblo, saliendo a vacunar con los enfermeros y puedan evaluar las distintas posibilidades de que la población se enferme. Entonces así conocerán las características de la población que se tendrán que hacer cargo”.

Tres años de duración

La propuesta del programa de residentes contempla una duración de tres años “y aparentemente hay un compromiso de los municipios en asignarle el cargo a cada médico, una vez culminada la formación para que se quede en el centro de salud”.

Según Angeloni, el sistema de salud debería cambiar inicialmente “para que el primer nivel de atención se atienda en los centros de salud primario, tanto en localidades como Caps o dispensarios periféricos; y que el hospital termine teniendo un rol fundamentalmente en el segundo y tercer nivel”.

Sobre la posibilidad de ampliar el cupo, el entrevistado explicó: “Inicialmente se destinaron 150 becas en la provincia, de las cuales se habían cubierto un centenar de acuerdo a lo que nos indicaron unos diez días atrás. Entiendo que de completarse ese cupo alguno puede ser asignado a alguna de las localidades de la región”.

Con relación al inicio de los convenios propiamente dicho, Angeloni explicó que en algunas localidades “los médicos ya están llegando -como el caso de Tío Pujio, por ejemplo-. Todavía no se estableció una fecha puntual, pero entiendo que están dadas las condiciones para iniciar a la brevedad”. 



Daniel Brusa.  Redacción Puntal Villa María

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas