Villa María | Salud | protesis | tecnoteca

El Municipio entregó dos prótesis realizadas con tecnología 3D

Tecnoteca fabricó una mano y un antebrazo que le permitirán a Alejandro, de 44 años, y a Amaru, de 10, mejorar su calidad de vida. Desde que la ciudad cuenta con la máquina de impresión, se realizaron 15 trabajos prostéticos

Amaru y Alejandro se mostraron agradecidos y emocionados durante la jornada de ayer. No es para menos. La Municipalidad de Villa María les hizo entrega de dos prótesis que permitirán mejorar y elevar su calidad de vida.

Desde Tecnoteca realizaron una mano y un antebrazo prostético, la primera para Alejandro Daniel Cavalchini, de 44 años, oriundo de General Deheza, y la otra para el pequeño Amaru Egozcue, de 10 años, que vive en Catamarca.

Ambos casos fueron acercados al Municipio por la organización sin fines de lucro “Rotary”, de la localidad de Hernando. Tecnoteca asumió el compromiso y les fabricó gratuitamente los elementos de ortopedia. 

Desde que la maquinaria de impresión 3D se encuentra en la ciudad, se han realizado 12 prótesis de brazos y 3 de manos, explicaron desde el espacio público ubicado en el Parque de la Vida.

Alejandro

A sus jóvenes 16 años, Alejandro Cavalchini sufrió un accidente laboral que le significó la pérdida de su brazo derecho. Pasaron casi 30 años para que el hombre, gracias a la insistencia de Rotary Hernando y a la buena predisposición de la Municipalidad local (a través de Tecnoteca), consiga una prótesis que le permita realizar una vida normal. “Nunca tuve una respuesta firme como ésta. Me gestionaron todo muy rápido, me comuniqué con el Rotary de Hernando y de una manera muy eficiente conseguí la prótesis”, le manifestó Alejandro a PUNTAL VILLA MARÍA. 

El muchacho, rodeado de sus familiares (quienes se mostraron emocionados) expresó: “Estoy muy agradecido. La mano me va a ser útil para varias cosas pero sobre todo para la postura. En el accidente que tuve perdí la movilidad del brazo”.

Amaru

Jorge, papá de Amaru, vive junto a su hijo en San Fernando del Valle de Catamarca, ciudad capital de la provincia. En diálogo con este medio dijo que la prótesis recibida es el inicio de una nueva etapa para el pequeño. “Le permitirá tener mayor ductibilidad con sus manos para el desarrollo de aquellas actividades en las que se encontraba limitado”.

Jorge destacó la labor desarrollada en conjunto por las áreas municipales locales. “Me parece fenomenal la forma en la que trabajan en la Tecnoteca y el apoyo que reciben desde el Municipio. No se ven este tipo de cosas en todas las ciudades”, resaltó.

El papá de Amaru explicó que “hace 4 o 5 años era muy difícil conseguir prótesis de este tipo”. De igual modo, espera que en el futuro sean “más accesibles y más sofisticadas tecnológicamente hablando”.

Amaru, nada tímido, le comentó a este matutino que con la nueva mano prostética tendrá “un nuevo uso de las cosas”. El pequeño contó que aprovechará la prótesis para cortar con mayor rapidez y practicidad la comida.



Maximiliano Gilla.  Redacción Puntal Villa María

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas