La demanda de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) que dependen del Municipio creció un 83 por ciento en los últimos dos años. Y a su vez se incrementó un 107 por ciento el requerimiento de medicamentos por parte de los vecinos.
Así lo señaló el intendente Martín Gill hace unos días cuando pasó por el Concejo Deliberante, momento en el que también dio cuenta del impacto de la crisis y de cómo el Municipio sale a dar las respuestas.
“Es el Municipio el que lleva adelante 13 CAPS que tuvieron que albergar en los últimos dos años un incremento en las atenciones del 83 por ciento, fruto de las políticas de exclusión y del achique del sector público o del privado en el abordaje del derecho a la salud”, precisó el jefe comunal.
También destacó que en contrapartida a ese achique de parte de Nación, el Municipio habilitó un nuevo CAPS, el Pirucha Orpianesi de barrio Lamadrid, que funciona en un sector de la sede del exPasteur, zona que había quedado sin un dispensario cerca tras la mudanza del hospital al Ramón Carrillo.
En ese marco explicó que además son los promotores territoriales del Municipio “los que llegan con la vacuna oportuna” y recordó que se logró la cobertura del 100 por ciento de los niños en edad de ingreso escolar en la primera semana de mayo, “mejorando un 10,7 por ciento las tasas en relación con el año pasado”.
Por otra parte, y en relación con la entrega de medicamentos, señaló que desde 2016 a 2019 “comparando el período enero- abril se incrementó el otorgamiento un 107.4 por ciento para que nadie quede sin el derecho a la salud y sin la protección que corresponde”.
Como se conoce, el sistema de salud que depende de la Comuna está organizado en dispensarios barriales, más la Asistencia Pública que se encuentra en el centro, y que a su vez es el que más demanda recepta.
Cuidados paliativos
En relación con los servicios de Salud, Gill indicó que la Comuna impulsa el programa integral de cuidados paliativos “para poder llegar al contexto de vulnerabilidad y de situación crítica de salud, y hoy 130 personas se encuentran bajo abordaje”.
Y recordó la puesta en marcha del plan integral odontológico que incorpora la posibilidad de acceso a tratamientos, prótesis, implantes y ortodoncia “para los sectores más vulnerables con especial atención al abordaje de la mujer”.
Es para quienes no tienen obra social.
La iniciativa que se lanzó días atrás ya se implementa en barrio La Calera, seguirá por Las Playas, Los Olmos, Felipe Botta y Nicolás Avellaneda.
Mariana Corradini. Redacción Puntal Villa María
Comentá esta nota
“Es el Municipio el que lleva adelante 13 CAPS que tuvieron que albergar en los últimos dos años un incremento en las atenciones del 83 por ciento, fruto de las políticas de exclusión y del achique del sector público o del privado en el abordaje del derecho a la salud”, precisó el jefe comunal.
También destacó que en contrapartida a ese achique de parte de Nación, el Municipio habilitó un nuevo CAPS, el Pirucha Orpianesi de barrio Lamadrid, que funciona en un sector de la sede del exPasteur, zona que había quedado sin un dispensario cerca tras la mudanza del hospital al Ramón Carrillo.
En ese marco explicó que además son los promotores territoriales del Municipio “los que llegan con la vacuna oportuna” y recordó que se logró la cobertura del 100 por ciento de los niños en edad de ingreso escolar en la primera semana de mayo, “mejorando un 10,7 por ciento las tasas en relación con el año pasado”.
Por otra parte, y en relación con la entrega de medicamentos, señaló que desde 2016 a 2019 “comparando el período enero- abril se incrementó el otorgamiento un 107.4 por ciento para que nadie quede sin el derecho a la salud y sin la protección que corresponde”.
Como se conoce, el sistema de salud que depende de la Comuna está organizado en dispensarios barriales, más la Asistencia Pública que se encuentra en el centro, y que a su vez es el que más demanda recepta.
Cuidados paliativos
En relación con los servicios de Salud, Gill indicó que la Comuna impulsa el programa integral de cuidados paliativos “para poder llegar al contexto de vulnerabilidad y de situación crítica de salud, y hoy 130 personas se encuentran bajo abordaje”.
Y recordó la puesta en marcha del plan integral odontológico que incorpora la posibilidad de acceso a tratamientos, prótesis, implantes y ortodoncia “para los sectores más vulnerables con especial atención al abordaje de la mujer”.
Es para quienes no tienen obra social.
La iniciativa que se lanzó días atrás ya se implementa en barrio La Calera, seguirá por Las Playas, Los Olmos, Felipe Botta y Nicolás Avellaneda.
Mariana Corradini. Redacción Puntal Villa María