Villa María | salud | atenciones |

Notable suba de las atenciones en el primer nivel de la salud

En mayo, se registraron más de 22 mil consultas en los Caps y la Asistencia. Exactamente un año antes, la cifra apenas superaba las 15 mil. Los centros de mayor demanda: Las Playas, Las Acacias y el CIC delAvellaneda. En el último mes, pasaron por la Guardia Pediátrica 1.356 niños

Creció de manera notable el número de atenciones en el primer nivel de la salud durante el mes de mayo.

Así lo muestran los datos que publicó el Municipio y que tienen en cuenta todas las consultas que se hicieron el mes pasado tanto en los Centros de Atención Primaria de la Salud (Caps) como en la Asistencia Pública.

Según comunicó el gobierno local, entre el 1° y el 31 de mayo, se atendieron en las reparticiones sanitarias municipales un total de 22.479 casos.

Dentro de esa cifra figuran las visitas médicas que se realizaron en los 13 Caps y la Asistencia, y también las salidas domiciliarias que puso en marcha el personal del Servicio de Emergencias 107.

Además, se tienen en cuenta los casos atendidos a través de iniciativas complementarias, como el Programa Municipal de Medicamentos (Promeed) y talleres comunitarios.

Cabe señalar que en el mismo mes, pero del año pasado, Villa María había computado un total de 15.761 atenciones, es decir, casi un 43% menos que este año.

La diferencia podría explicarse en los servicios que sumó o reforzó el Municipio en los últimos meses, como es el caso de la Guardia Pediátrica, servicio que, desde su creación (en septiembre de 2024), ya atendió a más de 9.000 niños de entre 0 y 14 años.

En mayo, fueron 1.356 los pequeños pacientes que pasaron por el edificio de calle San Juan 1364.

Servicio 107

Los últimos datos de la Secretaría de Salud, relevados en mayo, hablan de que el Servicio de Emergencias 107 concretó 900 intervenciones.

No obstante, el dato más relevante es que el 40% fue cubierto con el sistema de motoambulancias, que permite llegar más rápido a lugares de difícil acceso o con alta circulación.

Cabe señalar que este servicio trabaja articuladamente con ambulancias tradicionales y personal médico, lo que garantiza una respuesta efectiva ante urgencias.

¿En qué sectores se da la mayor demanda?

Según el informe, los centros con mayor volumen de consultas se ubican en los barrios Las Playas, Las Acacias y el Centro de Integración Comunitaria (CIC) de barrio Nicolás Avellaneda.

Los citados espacios se integran a otros 10 dispensarios que están distribuidos estratégicamente en los barrios, y que a su vez cuentan con el apoyo de la Asistencia Pública, que brinda servicios más especializados.

En la Asistencia y en los Caps, vecinos pueden realizar consultas médicas generales, pediatría, ginecología, odontología, nutrición, psicología, obstetricia, fisioterapia y vacunación, entre otras especialidades.