Una mujer de 49 años oriunda de Santiago del Estero fue condenada a 3 años y 11 meses de prisión por el incendio intencional de viviendas de veraneo ocurrido el año pasado en Santa Rosa de Calamuchita.
Condenan a una mujer por los incendios de 2 casas en Santa Rosa de Calamuchita
Entre marzo y abril del año pasado, 6 viviendas de turistas fueron prendidas fuego. La acusada, oriunda de Santiago del Estero, tiene antecedentes. Fue sentenciada a 3 años y 11 meses de prisión
Los hechos ocurrieron en plena cuarentena, entre marzo y abril del año pasado, cuando las casas se encontraban deshabitadas. Sus propietarios, en la mayoría residentes en otras provincias, no podían viajar debido a la prohibición de circulación.
En pocos días, 4 viviendas del barrio Nahuascat sufrieron incendios. Tras las investigaciones, una cámara de seguridad develó los movimientos de una mujer coincidentes con los horarios de los hechos ocurridos.
La mujer condenada es oriunda de Santiago del Estero, pero desde hace unos años estaba radicada en Calamuchita.
Se le atribuyeron los delitos de incendio reiterado, desobediencia a la autoridad continuada y amenazas.
En total, fueron seis incendios intencionales de cabañas ocurridos en poco más de un mes, aunque son dos los que se le atribuyeron a la mujer, que participó del juicio desde el centro penitenciario de la ciudad de Córdoba, donde se encuentra detenida desde el mes de abril.
Se presume que también habría tenido participación en algunos de los otros incidentes.
Con antecedentes
Durante la investigación que terminó con la mujer detenida se comprobó que tenía un antecedente que la complicó: haber provocado una seguidilla de incendios en Campo Gallo, un pueblo de su provincia natal.
En todos los casos, las casas incendiadas se encontraban sin moradores. Sus dueños, todos turistas, se enteraron de los siniestros alertados por los propios vecinos, que en la noche descubrían las grandes llamaradas.
Un vecino de La Pampa y otro de Laboulaye sufrieron pérdidas totales en sus viviendas.
En medio de la cuarentena estricta, los propietarios también debieron lidiar con la prohibición de viajar y, tras gestionar permisos especiales, pudieron llegarse a Santa Rosa de Calamuchita para radicar las correspondientes denuncias.
La mujer condenada vivía en el mismo barrio donde ocurrían los incendios. Según los vecinos, se trata de un sector que comenzó a poblarse hace pocos años y las construcciones son propiedad de familias que residen en otros lugares, pero que tienen allí sus casas de veraneo.
En sus testimonios dados a Puntal el año pasado, las familias damnificadas detallaban que habían perdido todo lo realizado durante años de intenso trabajo. “Ya no podremos volver a empezar”, señalaban.
En principio hubo varias hipótesis sobre el inicio de los incendios, pero fue una cámara de seguridad la que confirmó una de las sospechas que seguían la Policía y los investigadores.