El gobernador Juan Schiaretti participó ayer de un encuentro ante empresarios reunidos en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) en el que trazó un diagnóstico de la crisis económica y avanzó en una serie de propuestas para apuntalar el crecimiento y dejar atrás la extensa turbulencia.
En Came, Schiaretti pidió bajar los impuestos y eliminar el déficit fiscal
Hizo especial hincapié en el impulso del sector pyme. Dijo que hay que apostar por el complejo agroindustrial, el litio, la minería, el petróleo, el gas, la economía del conocimiento y la pesca para generar los dólares necesarios
“Hay dos detonantes de la crisis que se han mantenido a lo largo de décadas: el déficit fiscal crónico y las crisis cíclicas de la cuenta corriente de la balanza de pagos, y no creo que sean de imposible resolución”, señaló Schiaretti, encargado de cerrar el primer Encuentro Federal Pyme del año, organizado por la Came.
Continuando con la disertación, el gobernador remarcó: “Tenemos la posibilidad de generar dólares mediante el complejo agroindustrial, el litio, la minería, el petróleo, el gas, la economía del conocimiento y un sector poco explotado teniendo en cuenta la extensión marítima del país que es la pesca”.
Además, Schiaretti criticó la “ilógica” presión fiscal, sumada a “una gran informalidad”. “Hay que sacar los impuestos que penalizan a la producción y reemplazarlos por impuestos más simples”, propuso y añadió: “Resolver el déficit fiscal va a ayudar a resolver la inflación. Necesitamos estabilidad y que haya más crédito”, destacó.
Por otra parte, el mandatario provincial indicó que el trabajo conjunto del sector público y privado es fundamental para el crecimiento y el progreso de los pueblos. “El Estado debe impulsar a los sectores pequeños y medianos para que puedan desarrollarse, con reducción de impuestos y subsidiando al empleo y no al desempleo”, indicó.
Y agregó, en relación a la experiencia de Córdoba: “Lo mismo que no perseguir a nadie porque piensa diferente. Nosotros somos antigrieta por naturaleza. Esa manera de actuar se complementa con el manejo del Estado: en la sociedad tiene que haber tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario”.
En otro tramo de su discurso, y mientras avanza el tratamiento en comisión de la acusación contra los miembros de la Corte Suprema en la Cámara de Diputados, Schiaretti lanzó su posición:“Argentina debe tener un funcionamiento institucional correcto, no puede haber avasallamiento de un poder a otro, y en el tema económico necesita revertir el déficit fiscal crónico y la crisis cíclica que hay en el saldo de cuenta corriente de la balanza de pagos”, insistió.
Y volvió sobre los contrastes entre la Provincia y la Nación: “En Córdoba nuestra manera de actuar juntos el sector público-privado y de tener como objetivo central que haya producción y empleo son lo que genera certezas y confianza. Mientras que la situación de Argentina es de gran incerteza desde hace décadas”, disparó.
Por su parte, el titular de Came, Alfredo González, resaltó: “Las pymes sufrimos la inestabilidad de la macroeconomía en doble vía: en los precios y en la incertidumbre de no saber cuándo vamos a poder reponer nuestro stock”.
González manifestó la preocupación de los industriales en relación a las importaciones de insumos. “Se está llegando a un cuello de botella que está afectando la producción porque no se tienen en tiempo y forma los insumos, y eso se traslada también al comercio”.
Y remató: “Se necesita de herramientas financieras con mejores tasas. Hoy el Ahora 12 es una herramienta fundamental en todo el país, pero se necesita bajar las tasas para que el poder adquisitivo de la gente no se vea perjudicado”, concluyó el presidente de Came.