Sergio Massa logró ayer en Córdoba un crecimiento relevante de la mano de los electores que se sumaron a las urnas entre las Paso y las generales: de los 300 mil votos adicionales que tuvo la provincia, se quedó con 120 mil.
En Córdoba ganó Milei, pero los que más sumaron fueron Schiaretti y Massa
Bullrich cayó 3 puntos porcentuales desde las Paso, mientras que el libertario tuvo también un leve retroceso. Hubo mayor participación, ya que pasó del 67,9% al 76,3%, lo que representó unos 300 mil electores nuevos
Eso le permitió dar un salto significativo en los porcentajes al trepar del 8,6% al 13,4%. A su vez, eso no sólo le sumó para el resultado final a nivel nacional, sino que le permitió incorporar un escaño en la Cámara de Diputados que con los resultados de agosto no tenía. Fue todo ganancia para Unión por la Patria.
No fue el único que creció, porque, si bien Hacemos por Nuestro País había tenido un buen rendimiento en las Paso, al quedar en segundo lugar detrás de la ola libertaria, incorporó 100 mil nuevos votos de esos poco más de 300 mil extras. Eso le hizo incrementar del 27,5% de las Paso al 29,01% ayer. Schiaretti terminó sumando 665 mil votos en las urnas de la provincia.
Quien también sumó votos adicionales fue Javier Milei, de La Libertad Avanza, con casi 80 electores adicionales a los de las Paso. Pero eso, por efecto de la incorporación de nuevos votos, le significó resignar levemente su porcentaje total al pasar de 33,6% a 33,5%.
Ocurrió lo mismo con Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio, pero con una incorporación de apenas 4 mil votos nuevos, perdió 3 puntos porcentuales entre una elección y la otra en Córdoba: de 25,1% a 22,6%.
Por último, también el Frente de Izquierda retrocedió en porcentajes al caer del 1,5% al 1,38%, aunque en votos incorporó unos 700 más que en las Paso y llegó ayer a 31.895.
Más electores
En la participación, Córdoba tuvo un salto más significativo que el promedio nacional porque partió de un piso más bajo. En las Primarias, a nivel nacional se había registrado una asistencia del 70 por ciento, mientras que en la provincia fue del 67.9%.Ayer la participación trepó al 76,3% y quedó más cerca del promedio general del país, que fue 77,67%. Allí estuvieron los poco más de 300 mil votos adicionales que no estuvieron en agosto y que ayer decidieron participar, en un clima que finalmente no fue tan adverso como se pensaba originalmente cuando los pronósticos anunciaban lluvias y tormentas durante toda la jornada. En buena parte del domingo, hubo cielo nublado y con una temperatura agradable. Eso también fue seguido de cerca por las fuerzas políticas.