Provinciales | Schiaretti | convenio |

Schiaretti firmó un convenio con la Ocde para el desarrollo sostenible

De esta forma, Córdoba se convirtió en el primer gobierno latinoamericano en trabajar en metas deeficiencia en la administración pública. El gobernador también explicó su plan de gestión

​El gobernador Juan Schiaretti firmó un convenio con la  Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) para el crecimiento sostenible.

De esta forma, Córdoba se convirtió en el primer gobierno latinoamericano en trabajar con Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Se trata de metas de eficiencia en la administración de los recursos públicos, participación ciudadana e innovación para la mejora gubernamental, entre otros.

En París, el gobernador suscribió un convenio para trabajar, junto a otras regiones y ciudades del mundo, en los ODS de acuerdo a su realidad territorial.

Este modelo de gestión de la Provincia, vinculado a los ODS, se plantea como una nueva hoja de ruta a seguir de cara al 2030.

Se trata de un gran desafío que refuerza y potencia las políticas tendientes a garantizar un modelo de gestión sostenible a partir de la eficiencia en la administración de los recursos públicos, la participación ciudadana, la gestión integral de la calidad de los procesos y la innovación para la mejora gubernamental.

El convenio busca apoyar a las ciudades y regiones en la “localización” de los ODS.

Esto significa adaptar los ODS a contextos locales, comprender cómo se traducen en sus especificidades y realidades territoriales, medir la distancia entre los datos promedio a nivel nacional y los de ciudades o regiones pares, proporcionar orientación personalizada para integrar los ODS en la planificación territorial, el establecimiento de estrategias y la formulación de políticas y fomentar una perspectiva intersectorial  a través de la construcción de redes de asociaciones de desarrollo regional y alianzas con ciudades y otros gobiernos locales.

Posteriormente, el gobernador se reunió con la secretaria adjunta de la Ocde, Mari Kiviniemi, para fortalecer las relaciones institucionales entre las dos partes y coordinar los próximos pasos a seguir.



Plan de gobierno



En tanto, Schiaretti presentó su plan de gobierno en la Ocde.

El mandatario provincial participó de reuniones y encuentros en el marco de la semana del Comité de Política de Desarrollo Regional.

En base a su modelo de gestión y plan de gobierno, Schiaretti brindó una devolución a las recomendaciones de la Revisión Territorial (conocida por su denominación en inglés como Territorial Review) realizadas por la Ocde y publicadas en 2016.

Las recomendaciones buscaban impulsar la productividad y competitividad de la provincia a corto, mediano y largo plazo.

Además, priorizaba el diálogo, el consenso y la participación de más de 100 actores del sector público, privado, universitario y sin fines de lucro.

El documento concluyó con seis recomendaciones y un plan de acción para implementarlas.

En respuesta a las recomendaciones referidas en el informe, el mandatario dio cuenta de las acciones realizadas en torno a:

1- La formalización de una estrategia de desarrollo regional, el fortalecimiento de la gobernanza multinivel y el involucramiento de los ciudadanos.

2- Las políticas de competitividad y productividad en base a cuatro ejes: infraestructura, acceso a la financiación, educación e innovación.

3- La modernización de la infraestructura estadística y el mejoramiento del monitoreo y medición del desempeño.

Estuvieron presentes equipos técnicos de la Ocde, distintas delegaciones de países como Bélgica, Islandia, Israel, México, Eslovaquia, Turquía, República Dominicana, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú, Chile y el representante de la Unión Europea ante la Ocde.

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas