En la Cámara del Crimen, en el quinto piso de Tribunales, se desarrolló una audiencia en la que, Sebastián Baltazar Eve, el hombre que intentó matar al ex gremialista y exlegislador provincial, Alejandro Roganti, en abril de 2008, recibió una reducción de su condena.
La misma había sido solicitada por la defensa y, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), en consecuencia, la ordenó a través de lo que se conoce como recurso de revisión.
En este sentido, en el debate que tuvo lugar por la mañana de ayer, le disminuyeron la condena a 11 años y 4 meses de prisión, con declaración de reincidencia. Asimismo, se le unificó con una pena que poseía y, así, el total asciende a 14 años y 4 meses.
Seguidamente, es preciso decir que, en junio de 2010, el hombre había sido condenado —en un juicio por jurados populares— a 15 años de prisión por homicidio calificado agravado en grado de tentativa y amenazas calificadas. En ese momento, la pena había sido unificada en 18 años, por esta misma pena que ya le pesaba.
A la vez, es preciso decir que durante aquel año (2010), se partió de una escala máxima de 20 años y, por ello, le dieron 15. Posteriormente, el TSJ decidió que correspondía dictar la sentencia sobre sobre el delito consumado, que se correspondenía con prisión perpetua y, a ésta, no es posible agravarla.
Así, en esta nueva audiencia la reducción es la que se mencionó y la calificante pasó a ser la de homicidio calificado por alevosía en grado de tentativa y amenazas calificadas —porque la tentativa de un delito que tiene perpetua no se puede agravar—.
El juicio y las partes intervinientes
En primera instancia, el fiscal Francisco Márquez fue el encargado de tomar la palabra. En esta dirección, el representante del Ministerio Público Fiscal realizó precisiones técnicas y solicitó la pena mencionada (11 años y 4 meses más la unificación con la condena anterior).
Seguidamente, la querella particular —Alejandro Roganti, asesorado por Francisco Algarañaz— adhirió.
Luego, el abogado de Eve, Alejandro Dragotto, también habló acerca de la importancia de lograr la reinserción de su defendido e hizo hincapié en el comportamiento carcelario que tiene el sujeto.
En esta dirección señaló que el hombre está alojado en un establecimiento que se rige por la autodisciplina y el autocontrol. Además expuso que Eve goza de salidas transitorias para visitar a su familia y, otras, con fines educativos.
Respecto a esto último manifestó que está pronto a recibirse de enfermero y que, también, se formará como gasista.
Posteriormente, ante los jueces René Gandarillas, Eve Flores y Félix Martínez, solicitó que la condena no supere los 11 años y que, la unificación, no sobrepase los 14.
A la vez, pidió que se tengan en cuenta los aspectos mencionados en vinculación a su conducta y que eso sea considerado como un aliciente para que continúe en “la buena senda”. Finalmente depositó su “voto de confianza” en él.
Sin embargo, tras un breve cuarto intermedio, el Tribunal resolvió lo detallado al comienzo.
Por su lado, Roganti también habló y adhirió a lo planteado por el fiscal y dijo: “Tanto yo como mi familia hemos expresado, en reiteradas oportunidades, que no tenemos ningún inconveniente con el imputado. Lo hemos perdonado como cristianos que somos”.
Y, entre otras cosas, puntualizó: “Me alegro que el sistema carcelario funcione como dice el doctor Dragotto y quiero aprovechar la oportunidad para reiterar lo que venimos reclamando como damnificados y como víctima sde esta situación, en cuanto al esclarecimiento del hecho”.
Cabe mencionar que Eve, cuando se le brindó la oportunidad de “la última palabra”, pidió perdón e insistió en que está estudiando y próximamente se recibirá. Y, al mismo tiempo, solicitó que le den una oportunidad porque cambió.
La palabra de Roganti
Una vez finalizado el debate, Alejandro Roganti dialogó con PUNTAL VILLA MARÍA sobre lo que había ocurrido momentos antes. En este sentido, dijo: “Lo viví con total tranqulidad. Esto es algo que ya conocíamos y sabíamos cual iba a ser el resultado. Además, para nosotros está bien que Sebastián Eve tenga acceso a todos los derechos que la ley le garantiza.
Por otra parte, indicó: “Hemos venido acá porque somos querellantes y teníamos que estar presentes en la audiencia porque para ello nos citaron”.
Seguidamente, añadió: “Pero también estamos, fundamentalmente, para seguir reiterando nuestro reclamo de justicia en cuanto a la autoría intelectual del hecho. Hay una abundante prueba que tiene que ser evaluada y resuelta por el fiscal René Bosio que, me consta, está trabajando arduamente en el tema”.
Asimismo manifestó que tienen muchas expectativas y que va a haber un resultado “mucho más temprano que tarde”. En esta dirección expuso hay gente que tiene que dar muchas explicaciones en los Tribunales locales.
Respecto a este último punto, detalló: “Hablo concretamente de Eduardo Brandolín y Miguel Valente. Tengo confianza y, a pesar de que hayan pasado 10 años, sigo confiando en la Justicia que es la única herramienta que tenemos. Son altas las expectativas de que esto va a tener un resultado en el corto plazo”.
Finalmente, Alejandro Roganti sostuvo: “Esto nos sirve para que se visibilice la causa y para que Bosio, que viene trabajando mucho, lo siga haciendo y, finalmente, se encuentre el resultado que esperamos”.
Comentá esta nota
En este sentido, en el debate que tuvo lugar por la mañana de ayer, le disminuyeron la condena a 11 años y 4 meses de prisión, con declaración de reincidencia. Asimismo, se le unificó con una pena que poseía y, así, el total asciende a 14 años y 4 meses.
Seguidamente, es preciso decir que, en junio de 2010, el hombre había sido condenado —en un juicio por jurados populares— a 15 años de prisión por homicidio calificado agravado en grado de tentativa y amenazas calificadas. En ese momento, la pena había sido unificada en 18 años, por esta misma pena que ya le pesaba.
A la vez, es preciso decir que durante aquel año (2010), se partió de una escala máxima de 20 años y, por ello, le dieron 15. Posteriormente, el TSJ decidió que correspondía dictar la sentencia sobre sobre el delito consumado, que se correspondenía con prisión perpetua y, a ésta, no es posible agravarla.
Así, en esta nueva audiencia la reducción es la que se mencionó y la calificante pasó a ser la de homicidio calificado por alevosía en grado de tentativa y amenazas calificadas —porque la tentativa de un delito que tiene perpetua no se puede agravar—.
El juicio y las partes intervinientes
En primera instancia, el fiscal Francisco Márquez fue el encargado de tomar la palabra. En esta dirección, el representante del Ministerio Público Fiscal realizó precisiones técnicas y solicitó la pena mencionada (11 años y 4 meses más la unificación con la condena anterior).
Seguidamente, la querella particular —Alejandro Roganti, asesorado por Francisco Algarañaz— adhirió.
Luego, el abogado de Eve, Alejandro Dragotto, también habló acerca de la importancia de lograr la reinserción de su defendido e hizo hincapié en el comportamiento carcelario que tiene el sujeto.
En esta dirección señaló que el hombre está alojado en un establecimiento que se rige por la autodisciplina y el autocontrol. Además expuso que Eve goza de salidas transitorias para visitar a su familia y, otras, con fines educativos.
Respecto a esto último manifestó que está pronto a recibirse de enfermero y que, también, se formará como gasista.
Posteriormente, ante los jueces René Gandarillas, Eve Flores y Félix Martínez, solicitó que la condena no supere los 11 años y que, la unificación, no sobrepase los 14.
A la vez, pidió que se tengan en cuenta los aspectos mencionados en vinculación a su conducta y que eso sea considerado como un aliciente para que continúe en “la buena senda”. Finalmente depositó su “voto de confianza” en él.
Sin embargo, tras un breve cuarto intermedio, el Tribunal resolvió lo detallado al comienzo.
Por su lado, Roganti también habló y adhirió a lo planteado por el fiscal y dijo: “Tanto yo como mi familia hemos expresado, en reiteradas oportunidades, que no tenemos ningún inconveniente con el imputado. Lo hemos perdonado como cristianos que somos”.
Y, entre otras cosas, puntualizó: “Me alegro que el sistema carcelario funcione como dice el doctor Dragotto y quiero aprovechar la oportunidad para reiterar lo que venimos reclamando como damnificados y como víctima sde esta situación, en cuanto al esclarecimiento del hecho”.
Cabe mencionar que Eve, cuando se le brindó la oportunidad de “la última palabra”, pidió perdón e insistió en que está estudiando y próximamente se recibirá. Y, al mismo tiempo, solicitó que le den una oportunidad porque cambió.
La palabra de Roganti
Una vez finalizado el debate, Alejandro Roganti dialogó con PUNTAL VILLA MARÍA sobre lo que había ocurrido momentos antes. En este sentido, dijo: “Lo viví con total tranqulidad. Esto es algo que ya conocíamos y sabíamos cual iba a ser el resultado. Además, para nosotros está bien que Sebastián Eve tenga acceso a todos los derechos que la ley le garantiza.
Por otra parte, indicó: “Hemos venido acá porque somos querellantes y teníamos que estar presentes en la audiencia porque para ello nos citaron”.
Seguidamente, añadió: “Pero también estamos, fundamentalmente, para seguir reiterando nuestro reclamo de justicia en cuanto a la autoría intelectual del hecho. Hay una abundante prueba que tiene que ser evaluada y resuelta por el fiscal René Bosio que, me consta, está trabajando arduamente en el tema”.
Asimismo manifestó que tienen muchas expectativas y que va a haber un resultado “mucho más temprano que tarde”. En esta dirección expuso hay gente que tiene que dar muchas explicaciones en los Tribunales locales.
Respecto a este último punto, detalló: “Hablo concretamente de Eduardo Brandolín y Miguel Valente. Tengo confianza y, a pesar de que hayan pasado 10 años, sigo confiando en la Justicia que es la única herramienta que tenemos. Son altas las expectativas de que esto va a tener un resultado en el corto plazo”.
Finalmente, Alejandro Roganti sostuvo: “Esto nos sirve para que se visibilice la causa y para que Bosio, que viene trabajando mucho, lo siga haciendo y, finalmente, se encuentre el resultado que esperamos”.