Villa María | seguridad | videovigilancia | martin-gill

Destacaron el valor de “trabajar juntos” como aporte a la seguridad

En ese eje se articularon los discursos del intendente Gill, del fiscal adjunto David y del ministro Massei. El jefe comunal señaló que no se trata de echar culpas, sino de planificar estrategias para dar una mejor respuesta

Además de la habilitación formal del sistema de videovigilancia, en el acto que se realizó ayer en el Centro Cívico también se firmó el convenio para la descentralización de la Policía Científica, de manera que Villa María ya es una de las sedes de este organismo que depende del Ministerio Público Fiscal (ver página 7).

La actividad tuvo una primera parte para los discursos y la entrega de las llaves de los vehículos que la Provincia otorgó a la Policía Científica, y después el recorrido por el nuevo espacio desde el cual se monitorean las 260 cámaras con que ya cuenta la ciudad.

A la hora de las palabras el intendente Martín Gill destacó que seguridad es una de las demandas más repetidas por los vecinos. Indicó que, ante eso, la opción no es echar culpas para definir competencias y determinar de quien tiene que ser la respuesta, sino “trabajar juntos” para dar seguridad, prevención y un mejor abordaje de la problemática.

Indicó que ante estas demandas concretas hay que “tener la capacidad de dar respuestas, aún en tiempos de crisis”.

Destacó que “no se trata de buscar culpables de lo que no se puede hacer” sino de desarrollar “estrategias” para avanzar.

Y sostuvo: “Esta es una muestra clara de que la seguridad es prioridad, porque nos interesa la vida de la gente y cuidarnos entre todos”.

Habló de no sólo tener mayor seguridad sino también “mejor seguridad, mayor calidad de la seguridad que se otorga”.

Se refirió a “sumar esfuerzos entre todos y tirar para el mismo lado para construir ese valor colectivo que es la presencia de la Justicia y la seguridad”.

“Hace tiempo decidimos no echarnos la culpa sino arremangarnos y ponernos a trabajar juntos para que nuestra región, nuestro Departamento y esta ciudad tengan seguridad, prevención, mayor calidad en la seguridad y mejor abordaje para que la Justicia como órgano rector e interviniente a los efectos de reparar el orden jurídico que fue alterado y roto, pueda hacerlo con todos los elementos que aporten a la verdad”, puntualizó.

Y dio cuenta de la videovigilancia como un aporte a la prevención, al control, a la intervención y “también de recolección de la prueba con inmediatez y profesionalismo y fundamentalmente con la proximidad”. Este segundo eje remarcado a partir de la descentralización de la Policía Científica y la apertura de la sede local del organismo, paso que también se concretó ayer.

En esa misma sintonía fueron las palabras del fiscal adjunto de la Provincia, Héctor René David, y las del ministro de Gobierno, Juan  Carlos Massei. Esto ante un público mayoritariamente compuesto por funcionarios municipales, provinciales e integrantes de la Justicia.

El titular de la cartera de Gobierno de la Provincia destacó que “el Centro de Monitoreo no es una casualidad, es una causalidad” que surge a partir de la decisión del trabajo conjunto.

“Desde el primer día de gobierno planteamos claramente que en las políticas de Estado en las que creemos firmemente tenemos que trabajar juntos”, ratificó. Y destacó el abordaje conjunto de las problemáticas a partir de articular los tres poderes. 

“Para trabajar en políticas de Estado no alcanza sólo con el Poder Ejecutivo”, señaló.

“Cuando hay videovigilancia los delincuentes terminan no actuando en esa zona”

El ministro de Gobierno, Juan Carlos Massei, señaló ayer que no tenía “cifras cuantitativas” pero que sí podía afirmar que con la videovigilancia baja la cantidad de delitos.

“Es muy importante la videovigilancia porque donde está no sólo es preventiva y sirve para investigar un delito, sino que también es disuasiva”, ratificó.

Afirmó que “cacos o delincuentes cuando ven que hay videovigilancia terminan en esa zona no actuando, entonces es muy importante porque donde hay videovigilancia disminuyen los delitos”.

La más videovigilada

El ministro Massei lo dijo ayer, minutos después de la culminación del acto en el Centro Cívico de calle Mendoza, tras el cual Villa María se convirtió en la ciudad de la Provincia más videovigilada en proporción con su número de habitantes.

De hecho la capital provincial tiene instaladas poco más de 800 cámaras, para una población estimada en más de 1,3 millón de personas, mientras que Villa María, con más de 80 mil pobladores cuenta con 260 equipos montados en distintos puntos de la ciudad, constituyendo 242 puntos de monitoreo constante.



Mariana Corradini.  Redacción Puntal Villa María

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas