Villa María | Seguridad |

Poniendo el foco en la seguridad, el Municipio se reunió con bolicheros y dueños de salones de eventos

Por situaciones que se dieron en los últimos días, se refrescó que está prohibida la venta de bebidas alcohólicas para menores de 18. También se habló de controles y de avales para realizar fiestas

Representando al Municipio, el secretario de Gobierno, Seguridad Ciudadana y Asuntos Legales, Eduardo Rodríguez, encabezó en las últimas horas una reunión con dueños de locales bailables y salones de eventos, todo a los fines de reforzar conceptos y refrescar normas, siempre poniendo por delante la seguridad tanto de quienes asisten a las fiestas como de vecinos y vecinas que, en un segundo plano, también se ven afectados por la realización de este tipo de celebraciones.

En diálogo con este matutino, el funcionario comentó que con los bolicheros se habló, por ejemplo, de la ruptura que genera en algunos barrios la apertura de los boliches los fines de semana.

“Los boliches generan en su entorno una situación que saca el contexto de la normalidad, es decir, el barrio se comporta normalmente hasta que abre el boliche. Cuando eso ocurre, empieza la circulación de vehículos y se saturan los estacionamientos”, afirmó Rodríguez.

Y agregó:“Después viene la evacuación de esa gente, que se produce cuando el resto de la ciudad está descansando. Tenemos que ver de qué manera se pueden aplicar algunas conductas en conjunto entre bolicheros y el Municipio para que las salidas sean lo menos molestas posibles para los vecinos y lo más seguras posibles para la gente que se retira del boliche”

“Entre otras cosas, debemos garantizar la seguridad de la gente en el interior, respetando el factor de ocupación y controlando el ingreso, porque son lugares en los que se expende alcohol, y en esto hay que tener en cuenta que el expendio de alcohol a menores de edad está prohibido”.

Un tema que generó debate entre las partes tuvo que ver con los controles. Concretamente, si estos deben realizarse sobre la ruta, o si deben posicionarse en calles internas, introduciéndose así en zonas residenciales.

Este asunto siempre generó miradas opuestas. Si los controles se realizan sobre la ruta, los conductores terminan eludiéndolos e ingresan en los barrios, generando molestias y alterando el sueño de los vecinos. Esos hechos generan reclamos vecinales. Otra situación se da cuando los controles se introducen en los barrios. De esta manera, la ruta queda liberada para los conductores, que conduciendo a alta velocidad, terminan provocando accidentes, algunos lamentando víctimas fatales. De esos temas se habló en la reunión con bolicheros, buscando soluciones concretas a cada planteo.

Según Rodríguez, los próximos fines de semana se trabajará en carriles seguros para la evacuación de la gente.

Salones de fiesta

Con respecto a los salones de eventos, el diálogo, en gran parte, tuvo que ver con las autorizaciones municipales. “Establecimos las normas y el protocolo de actuación, para que el dueño del salón le pida a quien se lo alquila que tramite la autorización municipal. Así, esa persona realizará la declaración que corresponda de acuerdo a la necesidad que vaya a desempeñar”, sostuvo el secretario del gobierno local.

“Nos hemos encontrado con gente que, para pagar menos, dicen que hacen un cumpleaños de 50 con 30 personas, pero cuando vas al salón descubrís que se trata de un cumpleaños de 15 con 200 personas”, expuso.

“Los requisitos de la ordenanza para los espectáculos públicos son muy exigentes en lo que hace a la seguridad, especialmente donde se suministra alcohol y más aún si ese alcohol se vende, muchas veces se oculta la verdad del evento para abaratar costos y termina siendo peor”, aclaró Rodríguez.

El consumo de alcohol en menores

“Hay una situación que es complicada y que cada uno la aborda desde su área. A nosotros nos toca el área de control. Hay una realidad de que no podemos mirar para otro lado y es que el consumo de bebidas alcohólicas empieza cada vez desde más joven”, manifestó ante Puntal Villa María el entrevistado.

Además, precisó que días atrás tomaron conocimiento de eventos para menores en los que se promocionaba la venta de bebidas alchólicas, algo que por ley está prohibido.

“Por la intervención municipal, se suspendieron esos eventos, es decir, ni siquiera se iniciaron. Nos comunicamos con los organizadores y les advertimos que si concurrían a la fiesta menores de 18 años, no podía haber expendio de bebidas alcoholicas. El expendio no necesariamente es venta, así sea gratuita, también se trata de expender, es poner a disposición”, explicó.