Villa María | Seguridad | protocolos | control

Primer día de nuevas restricciones: habrá más controles nocturnos

Las fuerzas de seguridad realizarán recorridos durante el día para controlar la correcta aplicación de los protocolos. Por la noche se montarán operativos en los puentes que unen ambas villas

Representantes de la Policía de Córdoba y de Gendarmería Nacional coincidieron en señalar que realizarán un exhaustivo trabajo de control del cumplimiento de medidas y protocolos vigentes, para lo que colaborarán también con otras fuerzas y con Seguridad Ciudadana.

En este marco, toda Córdoba acatará las medidas respecto a la limitación de la circulación nocturna en el horario de 0 a 6 horas de lunes a viernes, y de 1 a 6 los días sábados y domingos. Como así también las reuniones sociales de hasta 10 personas en domicilios particulares, la concreción de límites horarios para sectores no esenciales y la inhabilitación de bingos y casinos.

“En las distintas fuerzas que intervienen en la prevención del Covid-19, no sólo salud, sino también seguridad, se ha diagramado un sistema de control con Policía Federal, Gendarmería nacional, Policía de la provincia de Córdoba y Seguridad Ciudadana, en el que vamos a estar durante el día y en donde se desarrollen actividades permitidas, como deportivas y comerciales, realizando una tarea de concientización en los distintos comercios, gimnasios y espacios públicos donde los villamarienses concurren”, dijo Eduardo Rodríguez, secretario de Gobierno Asuntos Legales y Seguridad Ciudadana.

Asimismo, el funcionario municipal explicó que por la noche se va a establecer luego de la hora de cierre, que es en el horario de 0 de lunes a viernes y hasta la 1 de la mañana sábados, domingos y feriados, un control de circulación mucho más estricto con puestos de inspección en los distintos puentes que unen la ciudad de Villa María con la ciudad de Villa Nueva.

“En el sector de costanera y en el centro también se establecerá un puesto de control para verificar que se cumplen los horarios de cierre y lo protocolos de bioseguridad que cada lugar tenga planteado”, señaló Rodríguez.

Controles

En esta línea, el secretario de Gobierno explicó que los controles no van a diferir mucho de los que ya se vienen realizando. “Hay una norma nacional ratificada por una norma provincial, cuyo incumplimiento acarrea la comisión de un delito”, indicó.

“Además se mantiene vigente la norma provincial que establece las sanciones pecuniarias para quienes incumplan con los horarios y los protocolos que cada actividad tiene”, dijo Eduardo Rodríguez y agregó: “Como así también durante el desarrollo de la actividad se concientizará a la gente que es imperioso que se sigan respetando las medidas de bioseguridad individual, como el uso del barbijo, distanciamiento y la higiene permanente de manos”.

Fiestas clandestinas

Las fiestas clandestinas son materia común durante los últimos fines de semana en la ciudad de Villa María, la policía intervino en domicilios particulares y en espacio públicos en las que llegó a identificar un número importante de personas que se encontraban en el lugar.

Sobre el tema, el abogado remarcó que las fiestas clandestinas están en la naturaleza del hombre porque no son solamente ocurrieron en Villa María, sino que también las hubo en localidades cercanas, en la provincia de Córdoba y en la costa atlántica durante todo el verano, como así también en otros países.

“Es un problema con el cual estamos lidiando, hay un grupo etario que no ha comprendido la gravedad de circular sin los protocolos, porque no está prohibida la circulación diurna con todos los protocolos de seguridad, el problema es cuando se juntan en una fiesta clandestina y empiezan a compartir bebidas, objetos y perder el distanciamiento”, enfatizó el funcionario municipal.

“Hemos acordado un sistema de control con las fuerzas de seguridad con miembros del poder judicial, donde se va a cumplir la directiva que pidió el gobernador de llegar con toda la dureza de la ley, no sólo lo que hace a la imposición de las multas, sino a la imputación de quien organice o participe de una fiesta clandestina”, señaló.

Incumplimientos

En un principio Villa María hizo la punta y fue la ciudad que más imputados tuvo del departamento General San Martín en la época del confinamiento estricto.

Según el secretario de Gobierno, esta conducta demuestra que los controles que se llevaron a cabo fueron eficientes y conscientes: “Ojalá que no tengamos a nadie, eso significaría que la gente ha aceptado las normas de bioseguridad para evitar los contagios”.

“Puedo decir que quienes organizaron fiestas clandestinas en sectores particulares sufrieron no solamente la imputación, sino que en algunos casos la detención, eso implicó que las fiestas dejaran de hacerse en sectores particulares y comenzaran a realizarse en lugares públicos, fuera del ejido urbano donde la actuación de seguridad ciudadana queda menguada por una cuestión de jurisdicción”, culminó Rodríguez.