El Senado pasó para el próximo martes a las 11 horas la definición sobre el proyecto de la oposición para limitar los aumentos de tarifas, luego de que el Bloque Justicialista emplazara al oficialismo a presentar antes de ese día una "propuesta razonable".
La reunión de las comisiones de Derechos y Garantías, de Minería y Energía y de Presupuesto y Hacienda pasó a un cuarto intermedio hasta el martes, como parte de un entendimiento entre el oficialismo y el justicialismo, aceptado por otros bloques menores, excepto el kirchnerismo.
Piden otro esquema de aumentos
El Bloque Justicialista advirtió que, si el Gobierno no propone un esquema de aumentos distinto al que ya está en marcha, el martes firmará el dictamen para el proyecto aprobado en la Cámara de Diputados, mientras que el oficialismo ganó tiempo para tratar de conseguir un respaldo de gobernadores y actores del sector energético que desactive la iniciativa opositora.
Al inicio de la reunión, el jefe del Bloque Justicialista, Miguel Pichetto, señaló la decisión de "brindarle al Poder Ejecutivo una oportunidad, dado que han anunciado que vetarían la media sanción de Diputados".
No obstante, advirtió que si para "el martes a las 18 o 19 no llega una propuesta razonable" esa bancada firmará el dictamen para el proyecto y lo llevará al recinto para someterlo a votación a la semana siguiente.
Pichetto precisó que el Ejecutivo debe elevar una propuesta de aumentos más "gradual", porque "si la lógica del Gobierno es plantear 15% de aumento salarial los servicios no pueden aumentar un 40%", y advirtió: "Muchas veces el Congreso no sanciona la mejor ley, pero construye una norma para enviar un mensaje al Ejecutivo, para decirles que se están equivocando y deben corregir".
Su par del interbloque Cambiemos Luis Naidenoff ratificó que la potestad para fijar el esquema de tarifas es del Ejecutivo y no del Congreso, de acuerdo con el artículo 42 de la Constitución Nacional y puntualizó: "Con esta media sanción de la Cámara de Diputados estamos beneficiando exclusivamente al Amba (Área Metropolitana de Buenos Aires)".
Comentá esta nota
Piden otro esquema de aumentos
El Bloque Justicialista advirtió que, si el Gobierno no propone un esquema de aumentos distinto al que ya está en marcha, el martes firmará el dictamen para el proyecto aprobado en la Cámara de Diputados, mientras que el oficialismo ganó tiempo para tratar de conseguir un respaldo de gobernadores y actores del sector energético que desactive la iniciativa opositora.
Al inicio de la reunión, el jefe del Bloque Justicialista, Miguel Pichetto, señaló la decisión de "brindarle al Poder Ejecutivo una oportunidad, dado que han anunciado que vetarían la media sanción de Diputados".
No obstante, advirtió que si para "el martes a las 18 o 19 no llega una propuesta razonable" esa bancada firmará el dictamen para el proyecto y lo llevará al recinto para someterlo a votación a la semana siguiente.
Pichetto precisó que el Ejecutivo debe elevar una propuesta de aumentos más "gradual", porque "si la lógica del Gobierno es plantear 15% de aumento salarial los servicios no pueden aumentar un 40%", y advirtió: "Muchas veces el Congreso no sanciona la mejor ley, pero construye una norma para enviar un mensaje al Ejecutivo, para decirles que se están equivocando y deben corregir".
Su par del interbloque Cambiemos Luis Naidenoff ratificó que la potestad para fijar el esquema de tarifas es del Ejecutivo y no del Congreso, de acuerdo con el artículo 42 de la Constitución Nacional y puntualizó: "Con esta media sanción de la Cámara de Diputados estamos beneficiando exclusivamente al Amba (Área Metropolitana de Buenos Aires)".