Nacionales | Senasa | paro |

Se profundiza el conflicto gremial en el Senasa: ratificaron otra huelga

El personal paró y decidió otra huelga de tres días

Los empleados del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que realizaron ayer un paro nacional de 24 horas en todo el país, ratificaron el inicio de otra huelga, esta vez de tres días, a partir de la 0 de este miércoles y hasta el viernes próximo, en rechazo de "nuevos despidos", en tanto la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció que "se producirán más cesantías entre mañana (por hoy) y el miércoles".

El coordinador de la Mesa Nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en el Senasa, Jorge Ravetti, denunció que entre hoy y mañana habrá "nuevos despidos", luego de lo ocurrido en la cartera de Agroindustria y la Secretaría de Agricultura Familiar, por lo que el gremio ratificó otra huelga entre el miércoles y viernes.

Los trabajadores del organismo se movilizaron ayer desde la sede central hacia Agroindustria para solidarizarse con ese personal y, luego, marcharon hacia la regional porteña -Capital Federal y conurbano-, porque allí "se pergeñó la quita de la certificación de servicios de inspección veterinaria a establecimientos frigoríficos", afirmó.

Ravetti, también titular de la ATE de las filiales Ezeiza, Esteban Echeverría y San Vicente, explicó que esa decisión implica que "la carne,  los embutidos, fiambres, lácteos y todos los productos de origen animal que se consumen no estarán certificados por el Estado sino por los mismos productores. Un hecho riesgoso para la salud", expresó.

El personal cumplió ayer “un paro activo", que incluye asambleas en todo el país, en rechazo del anuncio de "nuevos despidos", lo que provocará "el retiro del control del Estado de sus funciones indelegables".

Además, las asambleas de trabajadores decidieron ayer otra huelga activa de 72 horas en todo el país, entre este miércoles y el viernes próximo, que incluirá "acciones regionales", confirmó el sindicato en un comunicado.

"Los trabajadores continúan resistiendo las arbitrarias y peligrosas decisiones de las autoridades del Senasa, que retiraron los servicios de inspección veterinaria de los frigoríficos y abandonaron las funciones de control del Estado sobre los alimentos que consume la población en las manos de los sectores privados", puntualizó Ravetti.

Un comunicado gremial firmado por el dirigente señaló que "los funcionarios del Senasa procuran aplicar la figura de 'director técnico' -que cobra de entidades privadas- en los lugares de producción y elaboración de alimento animal y vegetal".

La eliminación de los servicios estatales de inspección veterinaria genera "un doble estándar sanitario: se extreman los controles de las exportaciones y se abandonan los del consumo interno, por lo que la ciudadanía está expuesta a enfermedades como el síndrome urémico hemolítico, por ejemplo", indicó Ravetti.

"Además de haber dejado de pagar los alquileres de los edificios en los que funcionan las 400 oficinas sanitarias de campo, lo que obliga a depender de las entidades agropecuarias como la Sociedad Rural Argentina (SRA), el personal debe subordinarse por ello al poder de las cámaras del sector, que asumirán funciones indelegables. Ello provocará que profesionales y técnicos dependan de la caridad", enfatizó.

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas