Un informe elaborado por la comunidad universitaria de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) sostiene que 8 de cada 10 usuarios del transporte urbano local califican como “malo” el servicio que presta la Empresa Municipal de Transporte Urbano de Pasajeros Sociedad del Estado (Emtupse).
Los datos fueron proporcionados ayer por representantes de diferentes centros de estudiantes en el marco de una concentración que se realizó en el Centro de Transferencia, donde se pidió por “un transporte público digno”.
El relevamiento, elaborado sobre la base de un total de 435 encuestas, sostiene además que existe un gran descontento en torno a la falta de frecuencias, es decir, van y vienen pocos colectivos al campus universitario.
Consultada por diferentes medios de prensa, la presidenta del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales, Candela Bastonero, indicó que alumnos y alumnas llegan a esperar hasta una hora y media para abordar un coche que los lleve al campus, o bien, que los devuelva hacia el centro. Al respecto, añadió que muchos estudiantes también trabajan, lo que hace que no cuenten con el tiempo suficiente para esperar un micro.
La referente estudiantil contó además que la encuesta dio como resultado que existe una gran disconformidad con los modos de comunicar que adopta la empresa. Sobre ese ítem, muchos estudiantes coincidieron en que es “deficiente” la información que se brinda respecto a recorridos, horarios y paradas.
“Como usuarios del transporte público urbano vemos desmejorado el servicio en relación a los años 2018/2019 y exigimos una respuesta y mejora del mismo, puesto que este es un derecho que debe garantizar la circulación por los distintos puntos de la ciudad, no sólo a la comunidad universitaria, sino a todxs los ciudadanos de Villa María”, se lee en el informe que gentilmente le hizo llegar a esta redacción la joven estudiante Candela Bastonero.
El diálogo está abierto
La entrevistada afirmó que la comunidad universitaria comenzó a organizarse hace casi dos meses, cuando empezaron los cursillos. Veían que existía una notoria deficiencia en el transporte y comenzaron a reunirse.
“Empezamos a mandar notas al Municipio, a la misma Universidad, a las empresas, tanto a Transbus como Entupse, y llegamos a una instancia de diálogo recién el pasado martes. Creemos que se dio a raíz de la movilización que convocamos”, manifestó.
“Nos dijeron que con los recursos que se tienen van a tratar de hacer lo mejor. Hasta ahora, obtuvimos esa respuesta”, sostuvo.
Bastonero aseguró que solamente hay tres líneas que se dirigen al campus, cuando hacen falta por lo menos “7 u 8 colectivos, más del doble”.
“La comunidad universitaria es bastante grande. Para el 2020 éramos 12 mil estudiantes, ya pasaron tres años de ese número y somos muchos más”, destacó.
Asimismo, dio a conocer que la accesibilidad en los coches también es materia pendiente. “Los colectivos no están adaptados. Durante la reunión nos dijeron que van a poner tres colectivos con accesibilidad, lo que permite también la inclusión”, acentuó.
Si bien no hay certezas, y tampoco se habló de plazos, la joven estudiante espera que en no más de 15 días se note el cambio. “Lo que pedimos es que el transporte funcione bien”, cerró.
La ciudad adhiere al Programa Provincial de Asistencia al Transporte Público
Junto con el secretario de Transporte de la Provincia, Franco Mogetta Prevedello, el intendente Martín Gill firmó este jueves un convenio por el que Villa María adhiere nuevamente al Programa Provincial de Asistencia al Transporte Público de Pasajeros.
La rúbrica, entre otros lineamientos, establece que la Provincia transferirá a las empresas prestatarias del servicio de transporte urbano los importes que integran el Fondo Provincial de Asistencia al Transporte Público de Pasajeros que correspondan.
El convenio también hace referencia a un acuerdo entre la Provincia y el Ministerio de Transporte de la Nación, solicitando la implementación del Sistema Único de Boleto Electrónico SUBE. “El Municipio ratifica su compromiso de implementar conjuntamente con las empresas de transporte público de pasajeros bajo su órbita, el sistema de boleto único electrónico”, se dijo desde el gobierno local.