La empresa Silmag, radicada en la localidad de Las Higueras, presento el producto SilCap una alternativa de ventilación para pacientes con patologías respiratorias, en este contexto, vinculadas al Covid-19.
Se trata de una cápsula de ventilación diseñada para realizar terapia CPAP (Presión positiva continua en las vías respiratorias) en pacientes con patologías respiratorias. Suministra ventilación no invasiva a través de un circuito cerrado de aire y oxígeno que se puede conectar directamente con el panel de oxigenoterapia de internación. Están indicados para pacientes mayores de 18 años, durante al menos 8 horas diarias y puede servir en otras terapias respiratorias.
Sebastián Vila, Gerente Comercial de Silmag indicó a Salud & Ciencia que este producto completa una cartera de productos de oxigenoterapia que la compañía ya vienen desarrollando, “es un producto específico para Covid y viene a contribuir con la lucha contra la pandemia”.
“Es el paso previo a la utilización de un método invasivo como el respirador, en muchos centros médicos, tal vez no urbanos, como dispensarios rurales, el casco cumpliría la función previa al respirador y es mucho más económico y accesible para ciudades o pueblos más pequeños. Contar con cascos en stock puede dar una solución ante ciertos casos, o si el sistema sea satura, ojala que no, el casco de alguna forma evita que todos tengan que ir a terapia intensiva. Es importante aclarar que no suple al respirador, es un paso previo, el caso grave de Covid puedo pasar a respirador, eso no se evita, el casco tiene una función previa.
Funcionamiento
La compañía, que es una Pyme familiar con 27 años de experiencia en biomedicina, comunicó que SilCap evita que los pacientes delicados deban ser intubados o conectados a respiradores permitiendo la interacción, el habla y la alimentación. Estas capsulas funcionan como una escafandra que permite inyectar oxígeno con una presión superior, lo que genera un efecto beneficioso en los alvéolos pulmonares, que en muchos casos colapsan por el efecto del Covid.
Este casco ofrece una serie de ventajas para combatir esta enfermedad ya que mejora significativamente la oxigenación arterial en comparación con la oxigenoterapia estándar en pacientes con neumonía adquirida. Además, su uso evita la dispersión del virus disminuyendo el riesgo de contagio del personal sanitario ya que el cuello está sellado al paciente, por lo que la circulación del aire y oxígeno dentro del mismo, es cerrada. SilCap es libre de látex y no produce dermatitis. Cada casco posee un filtro antiviral y antibacterial por lo que no contamina el ambiente. Su proceso de producción es totalmente nacional y llevado a cabo por personal de la empresa.
Vila señaló que “es un producto más económico y mejorado, respecto del que habíamos diseñado a fin del año pasado. Es de fácil colocación y tiene un acceso para una sonda de alimentación naso-gástrica que permite, en el caso que el paciente lo requiera, suministrar alimento a través de esa vía. Tiene varias ventajas y es un producto nacional. Es un orgullo para nosotros poder contar con un producto de calidad mundial producido desde Las Higueras en Córdoba, si bien algunos insumos son importados es fabricado y desarrollado localmente”.
Aprobación
“El mes pasado recibimos la aprobación de la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) para nuestro producto, en primera instancia los nuevos desarrollos transitan un proceso interno de pruebas de ingeniería dentro de nuestra empresa, luego se realiza prototipos, se evalúa su factibilidad comercial y técnica. Fuera de nuestra empresa la aprobación está en manos de la ANMAT donde se realizan análisis de laboratorio, pasa por una validación externa en la práctica donde los mismos profesionales de la salud lo testan y logra su aprobación, en este caso se claramente se aprobó”, detallo Sebastián Vila durante la nota.
El casco de ventilación no invasiva ya se está comercializando mientras el área de investigación y desarrollo de Silmag continua evaluando nuevos proyectos y productos biomédicos para afecciones en vías respiratorias, acceso vascular, neonatología, vías urinarias, vías digestivas entre otras áreas, siempre al servicio de la salud.
Por Fernanda Bireni