Villa María |

Soledad Laciar, sobre el proyecto de Ley Blas: "Es un primer paso"

La madre del joven asesinado por un policía en la capital provincial presentó la propuesta ayer junto con la diputada Brouwer de Koning. "La iniciativa excede a lo partidario", aclaró

Soledad Laciar, madre del joven asesinado Valentino Blas Correas, junto con la diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning presentaron ayer en la capital provincial el proyecto denominado “Ley Blas”, que tiene por objeto modificar el Código Penal de la Nación.

Entre los puntos relevantes de la propuesta, se enumera la necesidad de agravar la penas por tenencia y portación ilegal de armas por parte de miembros de las fuerzas de seguridad, policiales y penitenciarias. En segundo lugar, proponen incorporar un nuevo tipo penal específico que sancione a aquellos miembros de las fuerzas de seguridad, policiales y penitenciarias que planten armas u otros elementos para entorpecer o alterar una investigación y, en tercer lugar, incorporar a este nuevo tipo penal como delito habilitante para aplicar la figura de la Ley 27304 del Arrepentido.

“Un policía que tenga un arma ilegal en su poder solamente la puede tener para hacer un acto ilícito. Ellos ya tienen un arma legal y las penas máximas de 6 años no parecen una condena justa”, dijo Laciar en diálogo con Puntal.

Y agregó: “Al principio se piensa hacer grandes cambios y, hablando con gente que sabe, llegamos a la conclusión de que esto se logra paso a paso. Y este proyecto es el primer paso, porque buscamos que la institución policial vuelva a acercarse a la gente y me parece que este es un pasito para conseguir eso”. La madre del joven asesinado de un balazo en un control policial en Córdoba resaltó que se trata de un proyecto que excede a lo partidario y que está abierto a nuevas opiniones que contribuyan a mejorarlo. “Si bien fue Gabriela (Brouwer de Koning) quien se acercó para ayudarme en esto, abrimos las puertas para la opinión de todos y que aporten a lo que se pueda modificar si es que hay algo que ven erróneo”, dijo.

Paso a paso

“Esto es un primer paso. La tenencia de un arma ilegal no es algo que se le deba enseñar a un policía, ellos lo saben. Pero creo que hay muchísimo por hacer en cuanto a capacitación. También en acompañamiento psicológico de los policías, porque no debe ser fácil salir a la calle todos los días sin saber si vas a volver y otro punto a revisar es la remuneración que perciben por esa labor”, señaló Soledad Laciar. Para finalizar: “Y, en cuanto a la víctima, también hay muchos temas por tocar. Yo no he recibido ayuda de ningún tipo pero gracias a Dios tengo trabajo y puedo costearme mi terapia psicológica y mi psiquiatra, pero hay otros casos en los que han asesinado al jefe de hogar y para esas familias se hace muy duro seguir adelante. Entonces, se puede pensar en una indemnización o en una ayuda a quienes les quitaron un ser querido y la están pasando mal. Pienso que hay infinidad de cosas que se deben hacer, pero vamos paso a paso”.