Villa María | solidaridad | situación de calle | calzado

Realizan colecta de calzado para personas en situación de calle

La Fundación Familia Trinitaria emprendió una nueva campaña solidaria con el objetivo de acompañar a personas que atraviesan un momento vulnerable. Principalmente, solicitan zapatillas, alimentos básicos y botellas de plástico

Desde la Fundación Familia Trinitaria llevan adelante una nueva campaña solidaria con el objetivo de acompañar a las familias más vulnerables de la ciudad.

Es así que organizaron la propuesta “Dejar huellas”, colecta de zapatillas.

Particularmente hay mucha necesidad de calzado para adultos (de 39 a 43 son los números más solicitados) en buen estado de utilización. Se pueden acercar a la sede de la organización en General Paz 685, de martes a viernes de 9 a 12 horas.

Caty Gorosito, directora de la institución, advirtió que“la necesidad es grande y se ha redoblado la demanda, de las familias que nosotros acompañamos mensualmente que son alrededor de 30 fijas, que no reciben ayuda de ninguna otra institución, se sumaron personas que están en situación de calle y todos los días tenemos dos o tres que se acercan a buscar alimentos, abrigo, ropa”.

Explicó que, de las personas que demandan algún producto, muchas no tienen una residencia fija y suelen pernoctar en la Terminal de Ómnibus o en las plazas. “Se incrementó la demanda, sobre todo de alimentos”, aclaró y detalló al mismo tiempo que, al no tener los implementos de cocina, las comidas que se entregan son paliativas para el día y que no requieren un proceso de cocción.

“Dentro de los bolsones de emergencia que entregamos a las personas, también sumamos elementos de higiene personal y a la gente en situación de calle también le estamos dando estos elementos. Por eso, para optimizar recursos fraccionamos en botellas de medio litro, por eso solicitamos botellitas de medio litro quien tenga para destinarlas esto o para fraccionar aceite también”, dijo Gorosito.

Bolsón de emergencia

La directora de la Fundación de la Familia Trinitaria señaló que la preparación de los bolsones de emergencia es preocupante, “es una ayuda del momento y eso lo sabemos, no pueden aguantar todo el mes porque hay familias que tienen niños, a veces hasta cuatro chicos y con dos litros de leche no alcanza”, precisó.

“A veces tenemos empresas que nos donan queso, pero con un pedazo de queso y una bolsa de fideos o arroz alcanza para dos o tres días. Somos consientes de que no es la ayuda permanente y solo para pasar el momento”, reflexionó.

Actualmente colaboran con un total de 40 familias aproximadamente, mayormente de barrio La Calera, “también aparecen personas esporádicamente 15 o 20 durante el mes”, explicó.

Con relación a igual mes pero del año pasado, Gorosito advirtió que la demanda de elementos de abrigo y alimentos aumentó.

“Me llama la atención la cantidad de personas en situación de calle que nos refieren que antes no tenían esta realidad, pero tras perder el trabajo no se pudieron sostener más y tampoco pagar un alquiler de una vivienda o suplir necesidades básicas de alimentación y llegan a una situación desesperante de tener que vivir en la calle”, contó con angustia la referente de la organización religiosa que realiza las campañas solidarias todos los años.

“La verdad es que se nos estruja el corazón porque entendemos que con los recursos a disposición que tenemos no podemos acompañarlos como nos gustaría y con las necesidades que tienen”, se lamentó.

Comentó que las personas que atraviesan la grave situación de indigencia, en su mayoría, son de Villa María y muy pocas personas están de paso. “La mayoría es gente joven, es doloroso, también vemos adultos mayores pero en menor medida”, indicó y aclaró sobre la situación que se presenta en la ciudad sobre las necesidades: “También hay muchos chicos que para ganar algún dinero limpian vidrios en las esquinas de los semáforos o hacen arte callejero y viven en la calle”.

Colaboración

Sobre la colaboración de elementos, Caty Gorosito dijo que reciben los productos en la sede, como se mencionó anteriormente en calle General Paz 685.

“Estamos siempre recibiendo la ayuda que se pueda, principalmente de calzado y alimentos, pero también contamos con un ropero comunitario que funciona los días martes”, detalló.

“Un par de zapatillas representan la oportunidad de jugar, ir a la escuela, pasear y trabajar, por eso te necesitamos para dejar huellas”,dijo la coordinadora de la actividad solidaria.