La nota que fue ingresada al Legislativo local junto con más de 200 firmas de permisionarios de Villa María y choferes de taxi libre, según dijeron desde el sector, incluyó el pedido puntual de que las tarifas diurnas y nocturnas pasen a valer 1.195 y 1.435 pesos, respectivamente, medida que esperan se concrete en el corto plazo.
La propuesta elevada por los trabajadores del volante también dio cuenta de cuáles serían los precios ideales para las fichas, que, de aprobarse las actualizaciones, pasarían a costar 96 pesos (diurna) y 115 pesos (nocturna).
Precisamente, la nota que ingresaron permisionarios, agencieros y choferes fue puesta a consideración ayer de los concejales, quienes de manera unánime aprobaron que la misma sea girada a los diferentes bloques a los fines de que se analice y evalúe.
El sector que hizo la solicitud se mostraba este jueves expectante de que el tratamiento se lleve adelante en la sesión del próximo 12 de diciembre.
Vale destacar que el último aumento que logró avalar este mismo cuerpo deliberativo se dio en mayo, siendo el porcentaje aprobado superior al 40%.
“Uber atenta contra nuestra
profesión y nuestro patrimonio”
Durante la jornada del miércoles, taxistas le enviaron una carta documento al Municipio instando a que tome medidas urgentes frente al funcionamiento del servicio de transporte de pasajeros Uber, al que consideran “ilegal”.
La intimación, dirigida al intendente Eduardo Accastello y a la secretaria de Prevención Comunitaria, Seguridad y Convivencia Urbana, Guadalupe Vázquez, pone en consideración que “desde el día 7 de agosto de 2024 desembarcó dicha plataforma y se está prestando el servicio en violación a las normas locales (ordenanza 7376, artículo 122 y decreto reglamentario 720), normas provinciales y la ley nacional de transporte de pasajeros y tránsito.
“Uber no solo atenta contra la seguridad pública porque no cumple con las normas habilitantes del servicio, sino también con nuestra profesión, nuestro patrimonio y nuestra fuente de trabajo, en un claro accionar violatorio del deber de igualdad ante la ley, amparado constitucionalmente”, se lee en otra parte de la carta documento.