La Cooperativa Aguas de Villa María, prestataria de los servicios de agua y cloacas en la ciudad, tiene un nivel de recaudación que llega al 80%. Así lo hizo saber el abogado de la entidad, PabloLongo, en momentos en que el Concejo Deliberante debate un pedido de aumento en la tarifa.
Pese a la pandemia, el nivel de recaudación llega al 80% por los servicios de agua y cloacas
La Cooperativa de Agua pidió un incremento del 37,14%. De haber acuerdo, mañana ediles aprobarían la suba, aunque rondaría el 35%. Destacan la voluntad de pago de los usuarios
El nivel de cobro es alto, pese a la pandemia que afecta a la sociedad. De igual manera, de forma mensual la facturación alcanza el 65%, cifra que trepa al finalizar el año cuando muchos de los deudores optan por regularizar la situación para evitar la acumulación de facturas atrasadas.
Consultado por este medio, Longo admitió que la gente cumple: “Entendemos que es un servicio barato”.
“Como pasa siempre cuando hay crisis económica, el mayor reflejo se percibe en el pago del servicio. La cooperativa generalmente hace la facturación mes a mes y no llega al 65%, que se recompone luego con las fechas posteriores”, explicó. Y fue más allá al decir que, “haciendo un análisis a fin de año, existe una cobrabilidad del 80%, lo que no es tan malo”.
Longo comentó que llegar a ese porcentaje lleva a efectuar una tarea de seguimiento de los usuarios deudores:“Con llamados amigables e informándole a la gente que está debiendo, o con algunas notas. Sabemos en la situación que estamos y lo que está pasado la gente porque la inflación es generalizada”.
Pero, además, destacó el compromiso de la entidad cooperativa con la sociedad local, al explicar que con el inicio de la pandemia decidieron eliminar el recargo por pago fuera de término(entre el primero y segundo vencimiento:, “También, el recargo por mora a jubilados que gozaban del beneficio de reducción de tarifa, como así también eliminamos el recargo a personas que tienen la tarifa social. Todo se eliminó y al día de hoy sigue”.
Actualizar la tarifa
En el ConcejoDeliberante los ediles se aprestan a aprobar un incremento en la tarifa, tras el pedido presentado por la entidad cooperativa. Longo precisó que la actualización se debe a que la prestataria del servicio “no escapa a la crisis económica que está afectando al país”. “El problema que tiene es el que hoy tenemos todos, que es el alto índice inflacionario. La inflación hace que se rompan todas las ecuaciones económicas y que se produzcan desequilibrios en la economía y, en este caso, en la prestación de servicios”, remarcó.
Recalcó que se pidió una recomposición de tarifa para lograr “mantener el poder adquisitivo” de octubre de 2019 “porque los costos variaron”. Anualmente, cada octubre la entidad efectúa un análisis técnico que permite elaborar un pedido de incremento.Para ello se tienen en cuenta el costo de los insumos principales; entre ellos, el servicio de energía eléctrica, gasoil y cloro.
“El índice que nos dio es del 37,14%, que fue lo que se pidió como aumento. Ya se aprobó en primera lectura y falta que se apruebe en segunda”, dijo Longo.
Obra cumbre
Más allá del sostenimiento de los servicios de agua y cloacas, Longo destacó la inversión que se efectúa en el nuevo pozo de extracción, que se erige en bulevar Sarmiento en barrioCentro y al que calificó de obra “histórica para la ciudad”.
“Deja de ser una simple extracción de agua, como se vino haciendo históricamente, para pasar a ser una extracción de agua, fundamentalmente con un estudio de las capas de la tierra y del acuífero. En función de eso, este pozo es trascendental y pasa a ser una obra cumbre en cuanto al estudio”, detalló sobre la importancia que implica disponer de dicho pozo.
Igualmente, consideró que llevarlo adelante implicó tomar un crédito: “Desde la situación en la que estamos no lo tendríamos que haber hecho. La hicimos por la importancia y porque además no lo podíamos demorar más”. “Para llevar adelante la perforación tomamos un crédito, ya que si fuese por la tarifa únicamente no podríamos hacer esta obra porque no nos dan los números. Por la envergadura y lo que representa para la ciudad, decidimos tomar un crédito y hacerla”.