Villa María | tarifas | eliminacion-alicuota-municipal |

Sin la alícuota municipal, el alivio en la tarifa de gas será del 4,3 %

Es el impacto que en el monto total tiene el 8% que en la factura cobra el Municipio y que se destina a obras. Se trata de una modificación de la Ordenanza Tarifaria que debe aprobar el Concejo Deliberante

La eliminación de la alícuota municipal que se cobra con la factura de gas a los usuarios residenciales significará un alivio del 4,3 por ciento en lo que se pague por ese servicio que en los últimos dos años viene siendo ajustado con sucesivos incrementos.

Ese es el impacto que en el monto total tiene el 8 por ciento que representa el tributo, con el cual a nivel local se configura un fondo que se destina a la realización de obras de gas.

Ese es el eje central del proyecto que ayer mandó al Concejo Deliberante el Ejecutivo que encabeza Martín Gill, y también el de uno de los proyectos que radicó Juntos por Villa María. Para que la iniciativa prospere se requiere modificar la Ordenanza Tarifaria vigente.

En ese marco, todo indica que no debería haber inconvenientes en que los ediles avancen en la sesión en ese tema, ya que ambos sectores impulsan proyectos similares, con un mismo objetivo.

Por el lado del oficialismo la presentación apunta a eliminar la alícuota que es del 8% para usuarios residenciales y comercios, y del 6 por ciento para las industrias.

La propuesta de la oposición también busca eso, pero además quieren que se saque la alícuota que se cobra con la tarifa eléctrica, iniciativa que, al menos por el momento, no prosperará porque con eso se paga el alumbrado público.

A dos voces

Los concejales Pro del bloque Juntos por Villa María, Karina Bruno y Omar Coutsiers, sentaron las bases del proyecto en el pedido del Presidente Mauricio Macri para que provincias y municipios eliminen las tasas que cobran sobre los servicios públicos. Y pidieron que esa eliminación alcance al gas y a la electricidad, materializado en sendos proyectos de ordenanza.

Así instaron al gobierno municipal a "colaborar" para disminuir el gasto de los villamarienses, a la par que destacaron que hubo desde su bloque dos intentos anteriores para que las alícuotas mencionadas sean suprimidas. “En 2016 los concejales presentaron el pedido para el gas y en 2017 para el servicio de energía eléctrica (la alícuota es de 10% para hogares y otras categorías, y 6% para industrias). Previamente, el legislador y presidente de Pro Córdoba, Darío Capitani, había realizado una solicitud similar durante su período como concejal villamariense”, recordaron.

Por el lado del oficialismo el titular de la bancada Villa María para la Victoria-PJ, Carlos De Falco, pidió poner “las cosas en un contexto”, y en ese marco recordó que Villa María viene de rebajar los impuestos para el 88% de la población con bajas de hasta el 30%.

En relación de la alícuota del gas, también recordó que para este año se disminuyó “del 10 al 8 por ciento”. Y apuntó que a las obras de gas no las hace la empresa distribuidora sino el Municipio y que el fondo que se constituye a partir de lo recaudado por ese tributo tiene como objetivo esa infraestructura.

Aclaró que la decisión de eliminar el tributo “va de la mano” con la búsqueda de que “los ciudadanos tengan el menor impacto posible con esta suba tremenda de las tarifas que no tiene parangón en la historia argentina”.

Y en ese sentido aclaró que el 8% representa “en realidad un 4,3% en la factura”, pero que consideran que “es muy importante aunque sea hacer el esfuerzo para cuidar a los ciudadanos y que sientan que alguien los está ayudando”.

En consonancia con las declaraciones del gobernador Juan Schiaretti también se quejó porque el gobierno nacional le pide esfuerzo a provincias y municipios pero “no baja la alícuota del IVA que en algunos casos es el 27%”.

En ese sentido aclaró que la decisión se toma en acuerdo con el gobierno provincial y no en respuesta al pedido de Macri.

“Esta decisión del intendente está consensuada con el gobernador que prometió, como vamos a perder este fondo de obra, un fondo de obra para que terminemos lo poco que falta para que la ciudad tenga el 100% de gas. Son decisiones consensuadas no con el gobierno nacional sino con el gobierno provincial”, cerró.

Mariana Corradini

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas