El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió ayer un alerta amarilla por temperaturas extremas para las provincias de Buenos Aires, Formosa, La Rioja, San Juan, Córdoba, San Luis, Mendoza, La Pampa, Neuquén, Río Negro y Chubut.
En Buenos Aires, el alerta se extiende hacia la totalidad del área metropolitana, delimitación que comprende el conurbano y la Ciudad de Buenos Aires, la zona céntrica, oeste y suroeste de la provincia bonaerense.
A su vez, esta alerta rige para el sur de La Rioja, el sur de San Juan, la totalidad de Mendoza, el norte y el oeste de La Pampa, gran parte de Neuquén, el centro, este y norte de Córdoba, y norte y este de Río Negro.
El alerta abarca también gran parte de San Luis, el este de Chubut y el oeste de Formosa, donde se prevén temperaturas superiores a los 35°.
La alerta amarilla indica que las temperaturas esperadas pueden tener un efecto leve a moderado en la salud de las personas, pero pueden ser peligrosas en el caso de los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.
“Se esperan temperaturas medias superiores a las normales durante los próximos siete días en la mayor parte del territorio argentino. La prevalencia de circulación norte en el centro y norte del país provocará máximas elevadas al menos hasta el jueves, disminuyendo levemente hacia el fin de semana. En este período podrían superarse los 35°C en el norte patagónico, región central, Buenos Aires y el Litoral, e incluso los 40°C en algunos sectores del NOA y del NEA”, explicó el informe de Eventos Meteorológicos Destacados elaborado por la Oficina de Riesgo Agropecuario, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Lluvias, de pocos milímetros
Por otra parte, podría haber precipitaciones que en el caso de Río Cuarto llegarían mañana por la tarde, con temperaturas máximas que rondarían los 36 grados.
“Los mayores acumulados de lluvia de los próximos siete días se prevén en la región central, norte de Cuyo y el NOA. Se esperan lluvias en la provincia de Buenos Aires, La Pampa y Córdoba que podrían ser localmente intensas, pero, en general, no darían lugar a grandes milimetrajes. Durante este período también se darían eventos en el NOA. Entre viernes y domingo un sistema frontal que se desplazará hacia el noreste y un sistema de baja presión generan inestabilidad provocando precipitaciones en el norte de Cuyo, NOA, Córdoba, Santiago del Estero y, en menor medida, en Chaco y Formosa. En Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, así como en Patagonia, no se esperan lluvias significativas durante la próxima semana”, indicó el trabajo surgido de la Secretaría de Agricultura de la Nación.
Por otra parte, la Oficina de Riesgo Agropecuario remarcó que la mayoría de los puntos geográficos de seguimiento continúan con riesgo alto, muy alto o extremo de déficit hídrico dentro de 7 días, concentrados en la mitad Este del área productiva y Cuyo. La mayor parte de las localidades con riesgo bajo corresponden al NOA y Córdoba”, destacó el trabajo de Eventos Meteorológicos.