Visita de lujo. El extenista profesional Franco Squillari, de 46 años, se encuentra en el Sport Social Club de Villa María realizando un campus para detectar nuevos talentos en el marco de un programa del Área de Desarrollo de la Asociación Argentina de Tenis.
El bonaerense debutó en el año 1994 y alcanzó su máxima posición en el ranking mundial en el año 2000, cuando se ubicó en el puesto N° 11 del ranking ATP. Ese año fue semifinalista de Roland Garros, perdiendo contra el sueco Magnus Norman.
Además, entre sus pergaminos cuenta con una ventaja de partidos ganados ante el suizo Roger Federer (2-0).
Squillari se retiró de la práctica profesional del tenis a finales del año 2005.
En diálogo con Puntal Villa María, el extenista comentó: “Un placer estar en esta ciudad, como siempre nos tratan muy bien. Nos encontramos trabajando con tenistas y entrenadores de la ciudad y región con resultado positivo en base a lo que he observado”.
-¿Cuál es el objetivo de estos encuentros?
-Mediante la Asociación Argentina de Tenis recorremos el interior del país y consideramos que Córdoba es una plaza muy fuerte, con deportistas con un potencial muy grande y donde se centra la posibilidad de verlos y hacer un seguimiento de los mismos junto a sus equipos de trabajo y de esta forma podemos mantener el contacto junto a la Federación Cordobesa, que está trabajando muy bien de la mano de su titular Juan Pérez, así como en el Sport Social a cargo de Carlos Ronco, a quien quiero agradecerle ya que fue él quien se encargó de generar la convocatoria de todos los chicos que estamos viendo.
Squillari además agregó que con la de hoy “serán dos jornadas de doble turno en trabajos de físico y táctico, más charlas con tenistas que comprenden las categorías de 12 años a 18”.
Sobre la idea que tiene la Asociación Argentina de Tenis con estos programas, expresó: “El objetivo es recorrer todo el país, viendo el enorme potencial que hay de los chicos, donde por ejemplo cuando vas a jugar un torneo nacional que están los mejores, se observa que los ganadores son pertenecientes a diferentes regiones y de hecho en el último campeonato que se hizo en Mendoza ha habido representantes de Salta, Jujuy, Tandil, Santa Fe, variedad, y a nosotros nos encanta porque nos demuestra que en Argentina no solo en Buenos Aires se trabaja muy bien, sino en el interior también y claro ejemplo es que históricamente en nuestro país los grandes campeones son surgidos desde el interior y eso nos motiva a recorrerlo”.
-¿El presente de los hermanos Juan Manuel y Francisco Cerúndolo es una pauta de lo que estas manifestando?
-Sí, estos chicos han hecho un trabajo espectacular e importante a lo largo de los años mediante un enorme esfuerzo familiar, ya que los padres los acompañaron demasiado a estos tenistas y terminaron desarrollando mediante la Asociación Argentina de Tenis la posibilidad de armarse, de competir y viajar. Hoy, 15 años después desde que empezó esa fantasía e ilusión, el resultado fue que terminaron jugando con los mejores jugadores del mundo y disputando los grandes torneos, uno de ellos está dentro de los 50 mejores y el otro entrando de a poco dentro de los 100.
-¿Qué importancia tienen los jugadores que hicieron historia en las nuevas generaciones?
-Siempre seguimos teniendo en mente a Guillermo Vilas, José Luis Clerc y Gabriela Sabattini. En mi caso más específico yo me crié más viendo a Gabriela dentro de las mejores jugadoras del mundo y Argentina siempre tuvo una cultura tenística muy grande, por ende lo vemos cuando vamos al interior del país, visitamos los clubes, hablamos con los entrenadores, vemos el conocimiento que tiene cada entrenador y eso se ve reflejado luego en la cancha, cuando por ejemplo se hace un campus en la región o en Córdoba y de 30 chicos presentes, esos 30 juegan muy bien al tenis.
-¿Hay un nexo permanente con entrenadores y profesores de todo el país?
-Sí, con la gran mayoría sí y sobre todo en estos años que estamos en Área Desarrollo logramos un ida y vuelta importante y bastante lindo. Al principio costó por el tema de confianza pero con el tiempo la fuimos generando y tenemos un equipo de trabajo grande y apasionado donde se trabaja muy bien y de forma responsable.
Squillari y su destacada carrera
“Fue una carrera que disfruté mucho, donde a medida que pasa el tiempo la recuerdo como más emocional. Hoy toco otras etapas, pero fueron muy buenas, todas las disfruté, desde los inicios, pasando por el profesionalismo, hasta las últimas. Tuve la suerte de haber jugado varios años y ante los mejores tenistas en ese momento y disfruto más del tenis ahora que en aquel momento, ya que cuando era tenista vivía viajando durante todo el año y cuando conseguía un gran resultado era consciente de que era muy difícil relajarme porque no quería bajar mi nivel para el resto de los torneos, pero cuando dejé de jugar y me dediqué a recorrer el país como lo hago ahora, me di cuenta que se aprovechan otras cosas hermosas que tiene este deporte, como observar a los actuales tenistas menores y adolescentes, futuras promesas del mañana, conocés entrenadores, dirigentes, te vas afianzando y descubrís otro mundo dentro de esta hermosa disciplina”.
-¿Qué mensaje le dejás a la gente de Villa María?
-Mensaje de agradecimiento porque cada vez que venimos junto a mi equipo nos hacen sentir como en casa y es muy lindo para trabajar y consideramos a Villa María como una plaza de gran categoría y calidad humana.