Villa María | Terminal | transporte interurbano |

Se necesitan al menos 35.000 pesos para viajar ida y vuelta a Córdoba

El pasaje por persona, tras el último ajuste del 5,22%, pasó a costar $17.500. Cuando empezó el año salía poco más de $ 3.000

La última suba del boleto del transporte interurbano (de las tres que estaban previstas para el tramo octubre-noviembre-diciembre) comenzó a regir este viernes y ya hubo caras de asombro y sorpresa en las boleterías de la Terminal de Ómnibus.

Y es que el pasaje en colectivo sufrió un ajuste del 5,22%, suma que fue aprobada por el Entre Regulador de Servicios Públicos (Ersep) para los últimos meses del año.

A raíz de este ajuste, las empresas dieron paso a actualizar todos los precios, que ya podían consultarse desde temprano en las ventanillas de la central de viajes.

Según se observó, el pasaje para realizar un viaje hacia la capital cordobesa ya se vendía ayer a 17.500 pesos (es el valor que se ofrecía en las empresas Buses Lep y Córdoba Coata).

Otras firmas, dependiendo de las comodidades del micro y del tiempo de viaje, vendían boletos a 21.000 y 25.000 pesos.

De esta manera, se necesitan al menos 35.000 pesos para hacer un viaje de ida y vuelta a Córdoba, siempre hablando de un viajante (para una familia compuesta por cuatro personas, habría que hablar de 140 mil pesos).

Tras un rápido relevamiento, también se pudo observar que el viaje a San Francisco ahora cuesta 19.000 pesos y que el pasaje a Villa Carlos Paz, 25.800 pesos.

En tanto, el boleto a Río Cuarto sale lo mismo que el de Córdoba, 17.500 pesos, mientras que el pasaje rumbo a Bell Ville se consigue desde los 8.000 pesos.

Ocho aumentos

No hay que irse muy lejos para encontrar un pasaje de Villa María a Córdoba a 3.200 pesos. Solamente hay que remontarse a los inicios de 2024.

Desde que Javier Milei es presidente, se registraron ocho incrementos, que juntos llegan a sumar un gran ajuste del 212%.

La primera suba, del 97,4%, se dio durante el último tramo de enero. Al mes siguiente se computó un ajuste del 44,28%, en marzo otro del 32,80%, en mayo otra crecida del 11%, cerrando el semestre en junio con un aumento del 9,29%.

Para el último trimestre, el Ersep autorizó un incremento total del 17,22%, aplicado en tres tramos: octubre: 6%, noviembre: 6% y diciembre: 5,22%.