Desde el domingo, en dos extremos de la ciudad, iniciaron tomas de terrenos en los barrios Las Acacias y Las Playas.
Toma de tierras: la Justicia interviene para desalojar predios en dos barrios
Mañana deberán levantar las carpas y estructuras que fueron armadas. Desde el Municipio aseguran que la usurpación de lotes no corresponde al proceso para adjudicar una vivienda y deben seguirse los procedimientos administrativos
Allí, un grupo de familias exige los espacios que ocupan para desarrollar viviendas.
Son alrededor de 50 familias en Las Acacias y 30 en Las Playas, en donde se observan hombres y mujeres, además de menores de edad que también acompañan a sus progenitores en el reclamo.
“La toma en Las Acacias es porque la situación es desesperante, hay mujeres con niños en situación de calle”dijo F, una de las vecinas que se sumó al reclamo e indicó que una menor pasó toda la noche en los terrenos a la intemperie.
Cabe mencionar, que se ubicaron en la zona donde se empezó a construir el “Ecobarrio”, para familias que ya fueron adjudicadas.
Los vecinos manifiestan que la intensión es hacer conocer su situación y reclamo y que el lunes por la noche la fuerza policial se presentó, tomó nombre y apellido de las personas que se encontraban presentes y durante la mañana del martes nuevamente se hicieron presentes uniformados de la Departamental San Martín para ordenar el desalojo, “nos hicieron firmar una notificación que dice que nos van a echar para el día jueves”, sostuvo F.
En el reclamo también se sumaron organizaciones como un comedor infantil que no tiene espacio para desarrollar sus actividades.
Destacaron que la crisis económica golpea el bolsillo de los vecinos y que muchos “quedaron afuera del sistema” y no cuentan con ingresos fijos para sostener el pago de un alquiler de una vivienda. “Es desesperante la situación de las familias porque hay mucha necesidad, hay mujeres llorando y solas con sus hijos”, aclaró la vecina que participó de la toma y añadió:“Hay gente que se queda, pero otras personas se retiran porque tienen que trabajar, los hombres se quedaron por la noche haciendo una vigilia”, señaló y pidió que no se mire para otro lado el reclamo de los vecinos.
“Hay un cansancio muy grande, si se paga un alquiler no podemos comer, no podemos estar en blanco en los trabajos y te piden miles de garantías para alquilar y tenemos una pobreza extrema”, manifestó con dolor la vecina F.
Por otro lado, en barrio Las Playas, se dio una situación similar de acampe y usurpación de terrenos. Puntualmente en un terreno baldío, de Costa Rica y Haití.
Si bien se acercaron hacia el palacio municipal, al cierre de esta edición, el conflicto no parece cesar y se evalúa la posibilidad de unir reclamos de ambos barrios y movilizarse hacia la esquina de Sobral y Mendoza (palacio municipal) para poner en agenda la necesidad. Durante la jornada del martes, la puerta principal del edificio municipal permaneció cerrada ante la posible movilización.
Voz oficial
El secretario de Gobierno de la municipalidad de Villa María, Eduardo "Tati" Rodríguez confirmó en diálogo con Puntal Villa María que, efectivamente, la toma de los terrenos es una realidad y que se está trabajando en ello, de la mano de la justicia local.
“La toma de barrio Las Playas comenzó el domingo por la tarde, en la zona del Ecobarrio, una zona de 23 hectáreas que pertenece a la municipalidad”, comenzó explicando.
El abogado señaló que ese mismo día se hizo presente un móvil de Seguridad Ciudadana para dialogar con los vecinos y se constató que había un grupo de entre 5 y 6 personas que habían desplegado carpas y representaban a familias. “El lunes se inicia de oficio, por acta policial una investigación, es decir, no había necesidad de hacer denuncia porque ya había actuado la policía. Teníamos documentación para presentar donde acredita que es un terreno expropiado por el estado municipal y se encuentra en trámite”, manifestó, destacando que sobre ese terreno ya se ha dispuesto un programa de viviendas para la construcción de un barrio, “hay una empresa trabajando, hay un convenio con Nación, hay una obra que se ha licitado”, indicó y agregó:“Tener que parar la obra por una situación de estas características, complica la posibilidad de que las 300 personas que se van a ver beneficiadas con esas casas, las pierdan por culpa de 6 o 7 personas que están en situación delictiva, porque la usurpación es un delito”,informó el letrado.
Continuando con el relato, el lunes por la noche se replica la misma conducta, pero en el otro polo de la ciudad, barrio Las Acacias. “Con un agravante porque el número de personas es mayor y es un terreno que también es municipal”,explicó.
Una parte de las tierras usurpadas fue cedido a la Cooperativa de Aguas de Villa María, ya que allí se ubica la toma de agua de gran parte del agua potable que está por redes en toda la ciudad, “los caños maestros pasan por debajo del sector usurpado y parte de ese sector es lo que el municipio cedió a los clubes deportivos Alianza Villa María, Cief Handball, Unión Central y El Tallerito para la construcción de sus predios deportivos junto al Club Alumni en todo ese sector”, remarcó Rodríguez.
Justicia
El funcionario municipal explicó que se puso todo el andamiaje legislativo y administrativo en poder de la fiscalía de primer turno a cargo de Silvia Maldonado.
“También pusimos a disposición de la fiscalía que los terrenos de barrio Las Acacias son propiedad del municipio”, dijo el abogado.
En ese marco, el martes por la mañana, desde las oficinas de la justicia, se ordenó notificar a las personas que usurpan los terrenos que tienen 48 horas para desalojar los predios, bajo apercibimiento de ser lanzados (es la palabra jurídica para desalojo) por la fuerza pública”, señaló.
Es decir, el día jueves, las familias que están ocupando los terrenos deberán retirarse de los mismos.
Necesidad habitacional
Puso de manifesto que, independientemente de la necesidad de un grupo familiar, “usurpar la propiedad de otro, así sea del estado, es un delito”, dijo. Sostuvo además que para resolver “las necesidades habitacionales, el Estado municipal de Villa María tiene otra modalidad para solucionarla para lo cual existe el Instituto Municipal de la Vivienda (IMV). Si bien hay muchas personas inscriptas, a lo largo de estos años de gestión de Martín Gill, en la que he participado, las políticas han sido buenas porque hemos articulado con todas aquellas personas que estaban con una necesidad habitacional, de hecho la mayoría de ellos son los destinatarios del Ecobarrio y de las viviendas y lotes con servicio que se hacen a través del Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana (Renabap)”, detalló.
Nuevamente, el secretario de Gobierno puso de manifiesto que el municipio tiene una modalidad diferente para avanzar en la resolución de un problema de emergencia habitacional. “No porque usurpen un terreno y griten más fuerte van a ser escuchados con prioridad a otros que han hecho bien las cosas”, indicó sobre la política de avanzar sobre estas situaciones.
En la misma línea, Rodríguez destacó que la usurpación pone en riesgo el proyecto de viviendas de las 23 hectáreas, la provisión de agua y sanidad de eses terreno y por otro lado la evolución de la infraestructura deportiva de cuatro instituciones.
“Hay personas que están en la misma situación y se anota en el Instituto Municipal de la Vivienda, no usurpan terrenos”, dijo y añadió:“Si todos los que tienen hambre van a comer al supermercado no es la solución, estamos en una sociedad jurídicamente en un estado de derecho y así como tiene derecho esa gente, el Estado tiene sus mecanismos predeterminados para eso”, manifestó.
Al finalizar explicó que no están de acuerdo con estas acciones y fomentan seguir los procesos administrativos correspondientes que establece la ciudad, tal como lo han hecho otras familias.