trabajadores | Informe | Mercado laboral

De cada 100 trabajadores, 87 se desempeñan en la parte privada

Los restantes se desenvuelven en organismos municipales, provinciales y nacionales. Son pocos los que tienen empleo mixto. Los datos sobre el mercado laboral son los últimos que arrojó la Encuesta Trimestral de Hogares

El último informe que hizo público el Centro Estadístico de Villa María sobre el mercado laboral, con datos recolectados en los meses de julio, agosto y septiembre del 2022, revela que 87 de cada 100 trabajadores locales se desenvuelven en el sector privado, dejando librada a la parte estatal apenas una mínima parte, que en porcentaje, representa el 12,47 por ciento.

En Villa María, son los establecimiento privados los que concentran a gran parte de los trabajadores, representando un 87,43 por ciento del total de las personas activas laboralmente.

Como se mencionó más arriba, los organismos del Estado, de los ámbitos municipal, provincial y nacional, reúnen poco más del 12 por ciento de los empleados, dejando tan sólo un 0,1 por ciento a las personas con empleo mixto.

Desde el Centro Estadístico reconocieron que, a nivel país, “se aprecia una situación similar, aunque con una presencia más fuerte en el nivel estatal y mixto, superando los valores ciudad por 5,43 y 1,5 puntos porcentuales, respectivamente”.

También se mencionó que “la ocupación en el sector privado de la ciudad supera al valor país en 6,93 puntos porcentuales”.

La última Encuesta Trimestral de Hogares además señala que los sectores de “servicios” y “comercio” son los que más traccionan en la economía de esta ciudad, con porcentajes del 46,57% y 31,82%, respectivamente.

Más atrás, con números menores, aparecen los sectores de la construcción (11,8%), la industria (7,47%) y el agropecuario (2,34%).

Desocupación

En el conjunto de datos que pone a disposición el Municipio, por medio del Centro Estadístico, también aparece la tasa de desocupación, un indicador que mide la fuerza laboral de la ciudad basándose en la relación entre los desocupados y la Población Económicamente Activa (PEA). Vale mencionar que cuando se habla de PEA se hace referencia a los ocupados pero también a los desocupados que buscan una ocupación de manera activa.

Según se indicó, la tasa de desocupación en septiembre de 2022 fue de 5,4 %, esto es 1,7 puntos porcentuales por debajo de la tasa a nivel país.

En comparación con el anterior período, que coincide con los meses de abril, mayo y junio, prácticamente no existe diferencia, ya que se había computado una tasa del 5,5%. El trimestre anterior, en tanto, había cerrado con un índice del 6,31%.