trabajadores | Córdoba | stia

Ponen freno a la producción en Nestlé y otorgan vacaciones para marzo y abril

“Los trabajadores están mal por esta decisión”, advirtió ayer el secretario de STIA en Villa María, Fernando Páez. Hay más de 150 personas afectadas. La firma explica que la paralización se debe a “un sobrestock” en la planta

Unos 150 trabajadores de la planta villanovense de Nestlé fueron invitados a firmar sus vacaciones para marzo y abril, período en el que la empresa multinacional dejará de producir bajo el argumento de que existe un “sobrestock” en la planta.

La noticia de este freno que tendrá la fábrica con asiento en Villa Nueva fue dada a conocer ayer por el secretario general de la seccional local del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), Fernando Páez, quien se mostró muy preocupado por la medida, a la que calificó como “drástica”.

“Los trabajadores están mal, tienen una carga psicológica tremenda, porque esto comienza y no se sabe cuándo termina”, apuntó el dirigente en diálogo con Puntal Villa María.

Según explicó, la empresa comunicó esta semana que iba a parar la producción durante todo el mes de marzo y también en abril, y que en ese período iban a dar vacaciones a los trabajadores, exceptuando a los que se desempeñan en la parte de mantenimiento.

Sobre los motivos que llevaron a esta decisión, Páez manifestó que “se debe a un sobrestock de mercadería y productos alimenticios que tienen en los depósitos”.

“No le vamos a manejar las finanzas a una multinacional como Nestlé, pero por lo menos pedimos que se trate de vender los productos a precios accesibles o que se saquen promociones, pero que no se tomen estas decisiones tan drásticas”, apuntó el entrevistado.

Y sumó: “Esto lleva a una psicosis en la gente, que empieza a pensar que se termina todo y la planta va a cerrar. Hay comentarios de todo tipo. Con esto se crea un clima muy hostil”.

También comentó que temen por una mayor precarización laboral. “Después de esto la empresa podría impulsar cambios de horarios y tareas, medidas que uno como trabajador termina aceptando porque teme por su empleo”, amplió.

El sindicalista comentó que STIAya denunció este episodio en el Ministerio del Trabajo y que ya se fijó una audiencia para el próximo martes 11 de febrero.

“Sabemos que el país no está muy bien, sobre todo para las multinaciones que tienen infraestructura para exportar, pero también sabemos que en épocas de bonanza la planta ha llegado a secar un millón de litros de leche por día, y ante eso nadie vino a reconocer al trabajador, ni siquiera en la pandemia”, expuso.

Cabe precisar que la planta villanovense de Nestlé produce, casi en su totalidad, leche en polvo.